lunes, 27 de abril de 2015

UN PASEO POR CORDOBA



EL CAMPO DE SAN ANTON


El que fue asilo madre de Dios 





Es el trayecto desde la puerta de Alcolea a la esquina de San Juan de Dios y sigue hasta hasta la que forma el edificio de Madre de Dios, hoy Asilo de Mendicidad; toma el nombre de un hospital convento de San Antonio Abad que estaba contiguo al de San Juan de Dios, en lo que hoy se llama también huerta de San Anton. Su fundación, que no hemos podido aclarar, es casi a seguida de la conquista: tenia una comunidad o especie de monje al cuidado de los enfermos, y poco a poco fue extinguiéndose, tanto que en el censo de población de 1718, ya solo habitaba en el un anciano llamado D. Francisco Julián de San Martín, presbítero, a quien decían el Comendador, título que debía ser el de presidente o jefe de aquella congregación, y un sacristán encargado de la iglesia. Mucho después, el virtuoso Obispo D. Agustín Ayestarán , quiso crear un hospicio o casa de misericordia , e hizo la fundación, destinando este lugar para ello: intentaba sacar de cimientos un edificio conforme a sus deseos, y a este fin hizo derribar el antiguo de San Anton. Cuyo titular y el Cristo de las Tribulaciones, ya hemos dicho que están en la Magdalena; iban a principiar la obra, cuando la muerte privo de la vida a tan piadoso Prelado, y todo quedo en proyecto, hasta que después lo llevo a cabo el no menos digno Sr. D. Pedro Alcántara Trevilla.

En aquella iglesia se hacían tres fiestas todos los años, por varios gremios y principalmente por los casilleros o trabajadores del cáñamo, de que hemos ya hablado, y sostenían en Córdoba una industria de muchísima importancia, pues ascendían a trece el número de fábricas de cordelería que hubo en este sitio, ocupando a mas de quinientos operarios; ha decaído de una manera lastimosa.

San Rafael de Puerta Nueva
El Campo de San Anton es una de las salidas mas amenas de Córdoba, y a fines del siglo XVIII quizá el único paseo con que se contaba: aquellos álamos fueron plantados por primera vez en Enero de 1772, después de haber allanado el terreno que estaba lleno de grandes montones de granzas y tierra, y en el siguiente año, osea en 1773 se construyeron la mayor parte de los asientos, pues había algunos hechos en 1749 con loa sillares de una torre que derribaron. La fuente que hay en medio está dotada con seis pajas del agua llamada de la Palma: la hicieron en 1746 y tuvo otros cuatro caños en el pilar del centro; el que está al lado de la ciudad tiene la parte alta ladeada, o sean las piezas torcidas, ocasionadas de un golpe que le dio un álamo que fue arrancado por un huracán, sin que sepamos el año fijo, aunque si haber ocurrido en el presente siglo. Entre esta y la puerta de Alcolea, hay un modesto monumento o triunfo, como llaman los cordobeses, dedicado a San Rafael por aquellos vecinos en el año 1747; dí cese que la escultura que lo corona, es debida a un modesto escultor o cantero llamado Estrella. En 1870 la han dado de colores, haciéndole perder el poco mérito que tenia.



De paseos por Córdoba de Ramires de Arellano.

viernes, 10 de abril de 2015

LOS HIJOS DEL DIOS RA


QUIEN ERES, SEGÚN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS.

A principios del Imperio AntiguoRa era sólo una de las varias deidades solares existentes, pero hacia 2400 a. C. se había convertido en el dios oficial de los faraones, que se consideraban sus hijos, e incluso sus reencarnaciones. Durante la dinastía V fue elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón egipcio.
Durante el período de Amarna, el faraón Akenatón suprimió el culto de Ra en favor de una sola deidad solar Atón, el disco solar deificado, pero tras la muerte de Akenatón se restauró el culto a Ra.

LOS NACIDOS ENTRE EL 16 DE JULIO Y 15 DE AGOSTO





PLANETA : EL SOL
SÍMBOLO : EL SOL
PALABRA DE PODER : YO REINO.

SIMBOLOGIA :
Dios solar, procreado como espíritu puro. Representa la velocidad y es considerado como símbolo de colaboración y solidaridad.

CARACTERÍSTICAS :
  1. Hay dos diferentes clases de RA: los rápidos y habladores y los solemnes y observadores. Ambos son pulcros, precisos, organizados, decididos, honrados, alertas y objetivos.
  2. Su crítica puede llegar a la hostilidad, por eso pedirle una opinión, llevará a oír comentarios ácidos.
  3. Le gusta ser el centro de las miradas del público.
  4. Es muy entretenido y nunca deja pasar una oportunidad sin comentar sus aventuras.
  5. Son buenos ganadores de dinero y son los guardianes de la caja fuerte.
  6. En el amor, siempre está dispuesto a la conquista.
PLANETA REGENTE:
Es el sol, que los dota de orgullo personal, autoridad y vitalidad.

OBJETIVO DE VIDA :
Nació para ocupar puestos influyentes. Logrará dirigir, transmitir justicia y expresarse con soltura. Su misión es mostrar al mundo que el amor comienza por uno mismo.

CUALIDADES :
Es muy creativo y siempre pone su toque personal a sus cosas. Comparte sus logros con sus allegados y su generosidad no tiene límites. Puede ser víctima de envidias y críticas.

DEFECTOS :
Es ambicioso y tiene mentalidad de triunfador y es capaz de hacer cualquier cosa para llegar a su meta con éxito.

MISIÓN PARA EVOLUCIONAR:

Su espíritu necesita controlar la vanidad, el egoísmo y la tendencia a dramatizar. También deberá evitar la arrogancia y la ostentación. 

viernes, 20 de marzo de 2015

DICHOS POPULARES

¿ SABÍAS QUE …..?

ES LA CARABA

Se usa para dar a entender que algo o alguien es muy divertido, bromista, juerguista...... El origen de esta frase está en una anécdota sucedida durante el transcurso de una feria. En una de las casetas se anunciaba algo extraordinario “La Caraba”. El que siempre estaba dispuesto a asombrarse, lógicamente entraba y cual no sería su sorpresa cuando el “fenómeno” que encontraba era una burra vieja y flaca. El dueño de la caseta decía que no existía ningún engaño ya que la burra era “La caraba”, es decir “la que araba y ya no ara”.







¿ SABÍAS QUÉ ….. ?


ESTO ES JAUJA

Se dice para resumir la sensación de sacar provecho o satisfacción sin fin de una situación. Jauja es una ciudad peruana cuya fama se debe a sus excelentes minas que en época de los conquistadores proporciono a estos una vida ociosa y regalada.








¿ SABÍAS QUÉ …..?

HAY GATO ENCERRADO



Se dice cuando queremos afirmar que hay una causa o razón oculta. Era habitual durante el siglo de Oro español la utilización de bolsas para guardar el dinero hechas con piel de gato y se les llego a llamar popularmente con tal nombre. Siendo “gatos” que encerraban riquezas desconocidas.



    

jueves, 5 de marzo de 2015

TESTAMENTO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

CAPÍTULO LXXIV

DE COMO DON QUIJOTE CAYO MALO, Y DEL
TESTAMENTO QUE HIZO, Y SU MUERTE

Entró el escribano con los demás, y después de haber hecho la cabeza del testamento y ordeno su alma don Quijote, con todas aquellas circunstancias cristianas que se requieren, llegando a las mandas dijo:
-Ítem, es mi voluntad que de ciertos dineros que Sancho Panza, a quien en mi locura hice escudero, tiene, que por habido entre él y mi ciertas cuentas, y dares y tomares, quiero que no se le haga cargo dellos, ni se le pida cuenta alguna, sino que si sobrare alguno después de haberse pagado de lo que le debo, el restante sea suyo, que será bien poco, y buen provecho le haga; y si como estando yo loco fui parte para darle el gobierno de la ínsula, pudiera agora, estando cuerdo, darle el de mi reino, se le diera, porque la sencillez de su condición y fidelidad de su trato lo merece.
-(...) Ítem mando toda mi hacienda, a puerta cerrada, a Antonia Quijada mi sobrina, que está presente habiendo sacado primero de lo más bien parado della lo que fuere menester para cumplir las mandas que dejo hechas; y la primera satisfacción que se haga quiero que sea pagar el salario que debo del tiempo que mi ama me ha servido, y más de veinte ducados para un vestido. Dejo por mis albaceas al señor Cura y al señor bachiller Sansón Carrasco, que están presentes.
-Ítem es mi voluntad que si Antonia Quijana mi sobrina quisiere casarse, se case con hombre de quien primero se haya hecho información que no sabe que cosas sean libros de caballería; y en caso de averiguarse que lo sabe, y, con todo eso, mi sobrina quisiera casarse con él, y se casare, pierda todo lo que le he mandado, lo cual puedan mis albaceas distribuir en obras pías, a su voluntad.
-Ítem suplico a los dichos señores mis albaceas que si la buena suerte les trujere a conocer al autor que dicen que compuso una historia que anta por ahí con el título de “Segunda parte de las hazañas de Don Quijote de la Mancha”, de mi parte le pidan, cuan encarecidamente ser pueda, perdone la ocasión que sin yo pensarlo le di de haber escrito tantos y tan grandes disparates como en ella escribe; porque parto desta vida con escrúpulo de haberle dado motivos para escribirlos.
Cerró con esto el testamento, y tomándole un desmayo, se tendió de largo a largo en la cama (….).

Miguel de Cervantes Saavedra
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha




viernes, 6 de febrero de 2015

CÓRDOBA EN EL ALMA

Estrella de los deseos.
LEYENDAS DE CORDOBA

LA ESTRELLA DE LOS DESEOS



Por favor, no distraerme cuando conduzco
En la Mezquita Catedral de Córdoba, existe una pequeña estrella, que algunos la llaman “la estrella de los deseos”. Esta estrella se encuentra en una esquina de la Mezquita Catedral, junto a la calle Torrijos. Esta pequeña estrella es un fósil situado en la parad de la Mezquita. Desde hace mucho tiempo la gente que pasa por delante de ella, la toca y piden un deseo, intentando que la magia que la rodea, le dé un poco de suerte y, por qué no, se cumpla el deseo que quiere