martes, 27 de diciembre de 2016

PASEOS POR CORDOBA

HISTORIA, LEYENDAS E IGLESIAS DEL


 REINO DE CÓRDOBA







Seguimos bajando por la calle San Pablo, y a pocos metros llegamos a la plaza de Orive en donde veremos la preciosa casa de los Villalones, obra del siglo XVI de Hernan Ruiz II, con una terraza abierta típicamente renacentista, con bello detalle en el alfiz de la puerta y bonito patio en su interior.

A continuación, en la cercana plaza de San Andrés veremos el precioso Palacio-casa de los Luna, otra bella muestra del renacimiento del siglo XVI, con preciosa balconada de ángulo recto, y preciosa rejería en la cancela de entrada a un bellisimo patio cordobés.


Casi al lado se encuentra la iglesia de San Andrés, que primitivamente fue un templo romano, luego basílica mozárabe de san Zoilo, importantísima en nuestra historia, aquí se guardaban los restos de san Pelayo, san Eulogio y muchos mártires cordobeses que fueron trasladados a León y Asturias durante la baja edad media y mas tarde Fernando III la reconstruyó en gótico para ser hoy un templo barroco, con una bella torre obra de Hernan Ruiz II de 1560 y un precioso retablo de Pedro Duque Cornejo en su interior.

Siguiendo por el Realejo, lugar que tiene su nombre porque por aquí estuvo alojado Fernando III mientras esperaba tomar el Alcázar musulmán, viendo curiosidades y bellos edificios como este. Seguimos por la calle Santa María de Gracias. La calle de Santa María de Gracias es una de las más antiguas documentadas de nuestra de ciudad. Ramírez de Arellano alude sin citarlos, a algunos autores que la consideraban parte de una vía romana. Tras la conquista aparece con el nombre de Mayor de San Lorenzo, discurriendo entre el Realejo y los Padres de Gracia por las actuales calles de María Auxiliadora y Santa María de Gracia, esta recibe el nombre por el convento de dicha advocación fundado en 1475 por el alcalde Mayor y veinticuatro de Córdoba, Don Pedro Ruiz de Cárdenas, y que en la actualidad ocupa la plaza de Juan Bernier. Dicho convento fue demolido a mediados de la década de 1970. Hubo que esperar casi veinte años hasta que el Ayuntamiento decidiera transformar el solar en la plaza actual, según proyecto redactado por el arquitecto municipal, Rafael Pérez de Siles.

Llegamos a la iglesia de San Lorenzo, levantada en el siglo XIII, también por Fernando III sobre los restos de la mezquita del arrabal de Al-Mughira, donde Nació Ibn-Azham, el genial poeta autor de ese maravilloso libro que es “El collar de la paloma”.

Aunque la torre es también de Hernán Ruiz II de 1550, sobre el antiguo alminar musulmán, es la que guarda mejor sus hechuras góticas. Mantiene su estructura de planta basilical con tres naves, realzada la principal y sus puertas son góticas apuntaladas. En su interior bellisimos frescos italianizantes del siglo XV, recubren el ábside del presbiterio. Paramos aquí nuestro paseo por hoy, en donde hemos visto siete de las más importantes iglesias fernandinas de Córdoba.

Volveremos algún otro día para enseñaros el resto.


Que las disfrutéis.











sábado, 17 de diciembre de 2016

SEGÚN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS

COMO SON LOS HIJOS DEL DIOS HATHOR


LOS NACIDOS ENTRE EL


16 DE NOVIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE



Planeta: JÚPITER
Símbolo: HATOR
Palabra de poder: YO VEO

Simbología: Defensora y protectora de las mujeres, del amor y del placer.

Características: 1º. Se lo asocia con la amistad incondicional, la fidelidad y la lealtad.
2º. Su personalidad es intensa, posee una gran energía, es ansioso y poco
paciente. Posee un temperamento fuerte y una tendencia doctrinal.
3º. Le gustará estar en movimiento y eso los hará participar en viajes y
mantener una vida social intensa.
4º. Sus conductas serán espontaneas e infantiles pues, a veces suele ser
bastante ingenuo
5º. Para enamorarse necesitará un compañero dinámico que estimule su
curiosidad y ansias de conocimiento. Adoran conquistar y seducir.


Planeta regente: Es Júpiter, el planeta de la expansión, la alegría y la suerte, el cual lo
llenará de optimismo y entusiasmo.

Objetivo de vida: Su mente siempre anhelará más conocimientos, lo que los llevará a
estudiar, leer, investigar e intercambiar opiniones y conocimientos.
Su entusiasmo y acción serán contagios. Nació para conquistar nuevos
horizontes, descubrir, viajar y aprender.

Cualidades: Suele ser algo inquieto y observador, No le tiene miedo a nada, lo que lo
llevará a vivir hechos inesperados, pero por ser tan optimista siempre le
brindan ayuda.

Defectos: Orgulloso pues representa al Emperador y al que lleva las riendas.
Sensación de superioridad y de grandeza.

Misión para evolucionar: Su espíritu necesita controlar la impaciencia y la ansiedad.
Deberá asumir responsabilidades y cumplir con ellas, sin dejar
las cosas al azar.



viernes, 16 de diciembre de 2016

LEYENDAS DE CÓRDOBA.

LEYENDA DEL BUEY QUE REVENTÓ



En la Mezquita Catedral de Córdoba, bajo el púlpito del lado del Evangelio, en la Capilla Mayor de la Mezquita Catedral, y construido por el escultor francés Juan Miguel Verdiguier, le nació una curiosa leyenda popular, que terminó por alcanzar un arraigo indiscutible entre la población. Aún hoy es relatada como curiosidad por los doctos o contada como verdad histórica por personas desconocedoras de la realidad.

Dice la vetusta leyenda que la imagen del toro del púlpito representa a un hermoso buey blanco que vivió en tiempos de los musulmanes, cuando se estaba construyendo la mezquita, y que su poderosa fuerza hizo que lo obligaran a acarrear todas las columnas que se trajeron aquí para la obra. Fue tan enorme su esfuerzo, que al descargar la última columna cayó al suelo reventado, quedando muerto en el acto.



martes, 13 de diciembre de 2016

LEYENDAS DE CÓRDOBA

LA TERNERA DESCABEZADA DE LA CALLE


 DEL CAÑO

A la calle del Caño se refiere una de las tradiciones más inverosímiles con que nos han asustado cuando niños. Se decía que todas las noches, cuando la gente estaba recogida, salía de aquel caño una ternerilla descabezada que recorría el barrio dando bramidos; tanto que algunas personas habían muerto de susto al oírla. Nos contaban que una joven salió tan mala que dedicó su vida a las mayores deshonestidades, al par que tenía a su madre el trato más censurable, mal tratándola de palabras y obras, hasta que ésta un día desesperada, le dijo que ojalá hubiera parido una bestia cualquiera y no una hija tan infame, acompañando esto con tantas blasfemias y maldiciones que la Providencia, queriendo castigar a ambas, convirtió a la hija en ternera.
Antigua calle del Caño 

La madre en este apuro, sin saber que hacerse, esperó a que aquella se durmiera y le cortó la cabeza, arrojándola después en aquel caño, de donde salía todas las noches a purgar lo mucho que había pecado durante su corta vida. Algunos añaden que llevaba una túnica blanca, lo que la hacía más imponente.


Tan ridícula patraña debió caer en gracia, cuando aunque con diferente historia, eran varias las ternerillas descabezadas que había en Córdoba, puesto que tenemos noticias de tres, y creemos que aquel paso no iba a quedar un agujero por donde no saliese alguna, y sin embargo de ser un absurdo tan grande, estaba tan arraigada esta creencia que no hace mucho tiempo nos contó un sereno de aquel distrito que al cantar la hora en la calle del Caño oyó un aullido que le asustó, acordándose de lo que le habían contado. Volviose atrás dos veces, pero a la tercera, avergonzado de su miedo, siguió adelante repitiendo la hora y oyendo el mismo aullido, hasta que cerca del caño encontró un perro, en quien su voz hacía tal efecto que enseguida aullaba, gracia que le costó la vida, porque el sereno de coraje, lo atravesó con el chuzo.        
 

domingo, 4 de diciembre de 2016

HISTORIA DEL REINO DE CÓRDOBA

PASEO E HISTORIA DE LAS


CALLES DE CÓRDOBA




H O Y 


RONDA DE LOS TEJARES


Alameda de los Tejares – Ronda de los Tejares – Avda. Canalejas – Avda.
Del Generalísimo.

Mucho ha cambiado a lo largo de la última centuria el nombre de la que es en la actualidad, una de las arterías principales de nuestra ciudad, marcada por su carácter administrativo, financiero y comercial: Tras la vuelta de los ayuntamientos a la democracia, se acuerda restituirle su nombre primitivo de los Tejares. Originalmente recibió el nombre de Ronda de los Tejares por formar parte de los caminos de la ronda que circunvalaba la muralla de la ciudad, y porque en ella se establecieron numerosos alfares dedicados a la fabricación de tejas y otros materiales de construcción, tal y como refiere Ramírez de Arellano, que la describe como “una ancha calle con dos filas de árboles, arrecifado el centro y con casas y corrales en ambas aceras, los más de ellos dedicados desde tiempo inmemorial a la elaboración de materiales de construcción”. Unos años después, Pío Baroja describe la Ronda como un lugar de “casitas adosadas a una pared vieja, muy pequeñas muy blancas, de un solo piso”. En 1846 se construye la plaza de toros los Tejares,
dada la proximidad del enclave al paseo de la Victoria, lugar de celebración de la feria. Con la llegada del ferrocarril en 1859, esta zona comienza una lenta pero inexorable transformación, con el establecimiento en sus inmediaciones de almacenes e instalaciones fabriles: recordamos los almacenes Roses, dedicados a la venta de artículos de ferretería, Fuentes Guerra, la orfebrería de los Frageros visitada por don Alfonso de Borbón, hijo de Alfonso XIII hacia 1924, carbones Cañete, dedicado a la venta de carbón, traído de las minas de Peñarroya. Frente a la plaza de Toros, en 1946 se construye el edificio del Instituto Nacional de Previsión. También buscaron allí acomodo el hotel Regina, los bares Toledo, Rosales y Savarín, la Alsina, el estudio del recordado fotógrafo Pepe Jiménez y las oficinas principales de la Caja Provincial de Ahorros y el Monte de Piedad y Caja de Ahorros del Señor Medina . En la década de los setenta del pasado siglo, el romántico coso de los Tejares fue víctima de la piqueta para dar paso al edificio de Galerías Preciados, hoy el Corte Ingles. En la confluencia de la Ronda de los Tejares con el paseo del Gran Capitán. En 1923 se inauguró el monumento a Gonzalo Fernández de Córdoba, donde permanece hasta 1927 que es trasladado a la plaza de las Tendillas. También en este lugar, la historia de Córdoba vive uno de sus momentos mas luctuosos. Allí fue instalada la
pieza de artillería que el 18 de Julio de 1936, conminó al gobernador civil Rodríguez de León, para que se entregara. En lo que fue el comienzo de la última guerra civil española.






Del libro Calles de Córdoba















miércoles, 30 de noviembre de 2016

HISTORIA E IGLESIAS DE CORDOBA

SAN JOSÉ Y SAN CAYETANO



BARRIO DE LOS TOREROS DE CÓRDOBA


La Iglesia de San José o de San Cayetano, está ubicada en la cuesta del mismo nombre,
perpendicular a la Avenida de las Ollerias (antigua avenida Obispo Pérez Muñoz) y paralela a la calle Alonso el Sabio (hay un callejón que une ambas). En el lateral se encuentra el convento carmelita y en la parte posterior el Colegio Virgen del Carmen.

El nombre original suyo fue Iglesia o Convento de San José, santo que está en una capilla lateral y que en su momento fue muy venerado, además de encontrarse en una hornacina en la fachada principal.




El edificio se inició en 1638 y se finalizó en 1656 después de muchas vicisitudes y cambios en el planteamiento inicial, sufriendo incluso en el siglo XVIII importantes reformas.

La Iglesia es de estilo barroco como se puede apreciar en su interior, con frescos en toda la bóveda central, capillas laterales a lo largo de la misma y con un retablo en el que se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen que se procesiona por la cuesta y el barrio de Santa Marina todos los 16 de julio por los miembros de la Hermandar del Carmen.

A la derecha del altar se encuentra la imagen de Santa Teresa de Jesús, Doctora de la Iglesia y Mística del Siglo de Oro español, y el acceso al patio del convento.

En el lado contrario se encuentra un una capilla de mayor tamaño, ocupando toda la nave de la cruz izquierda, la dedicada a Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, titulares de la Hermandad de Jesús Caído.

En la parte superior del centro de la nave y a lo largo de ella se encuentran enormes cuadros representando diferentes escenas y santos.

La Hermandad de Jesús Caído y la Soledad es una de las más antiguas de Córdoba. Sus inicios se remontan al siglo XVII, cuando la imagen de Jesús llega al Convento. Erigida canónicamente en la Iglesia de San Cayetano convento de los Padres Carmelitas Descalzos, dentro de la demarcación territorial de la parroquia de Santa Marina.

Dicha Cofradía es llamada popularmente de la “Hermandad de los Toreros”, debido a su proximidad con lo que fue el barrio del Matadero Viejo junto a la Torre de la Malmuerta.

Bajo el altar Mayor del Convento de San Cayetano y en la Capilla de Gestus existen criptas donde enterraban a los frailes de esta congregación. Las condiciones de las criptas dieron lugar a la momificación de los restos allí inhumados.

Cuenta Ramírez de Arellano en Paseos por Córdoba que los nichos tuvieron que ser sellados ya que, entre otras profamaciones, algunas momias fueron empleadas para gastar bromas pesadas al sacristán de la iglesia, quién al ir a acostarse encontró en su cama una de las momias. Cuando se levantó asustado, vio que habían colocado varias de ellas por toda la habitación.

La Chimenea construida en la Plaza de la Flor del Olivo, sobre terrenos de la antigua Fábrica de Aceites San Antonio, de la que conserva en su centro el chimeneón, como monumento a la primera expansión industrial de Córdoba. El “chimeneón de Carbonell”, popularmente conocido con “El chimeneón”, es una antigua chimenea industrial situada en la plaza de la flor del olivo. Perteneció a la antigua fábrica de aceites “San Antonio”, propiedad de la empresa Carbonell. De estilo neomudéjar, fue construida en 1903 por el arquitecto Adolfo Castiñeyra Boloix. Al urbanizar la zona se decidió su conservación para que sirviese de testimonio y recuerdo de la primera expansión industrial de Córdoba, tal como se indica en la placa situada al pie de la misma.



1866 – En julio de este año, Antonio Carbonell y su familia fundaron la marca “La Providencia – Carbonell “ y empezaron a elaborar y comercializar aceite de oliva en Córdoba. Este empresario, nació en Alcoy y amante del aceite de oliva, asoció desde un principio la calidad a la marca. Fue
Proveedor Oficial de la Casa Real. Antonio Carbonell y Llácer, capitalista del siglo XIX, funda la Casa Carbonell en Córdoba convencido de que el aceite de oliva, comercializado con las exigencias de calidad que requería el mercado internacional, sería una fuente de riqueza y de trabajo para el campo andaluz.




martes, 22 de noviembre de 2016

HISTORIA Y LEYENDAS DE CÓRDOBA

LAS CAMPANAS DEL HOSPICIO


Muchas es la fama que tuvo en Córdoba el Beato Francisco de Posadas, fundador del monasterio de Scala Coeli y preocupado siempre por los mas desfavorecidos. La fama le llegó antes de muerto, siendo enterrado en secreto durante la noche ante el temor de que el populacho se desbordara y tratare de coger alguna reliquia.

Entre los muchos milagros que se le atribuyen, cuentan que una noche las campanas de un hospicio que él mismo había fundado comenzaron a repicar. Los monjes, alarmados se levantaron por ver que ocurría, mas nada encontraron fuera de lo normal. Volvieron pues a sus celdas y olvidaron el suceso. Pasado un tiempo, tuvieron noticias de que unos ladrones habían sido detenidos. Entre otros crímenes, confesaron haber entrado en la capilla del hospicio para robar, y haber tenido que huir, pues algún fraile dio la alarma haciendo sonar las campanas. Los frailes, conocido el suceso, se miraron extrañados, pues ninguno había subido aquella noche al campanario. No sabiendo encontrar otra explicación, se arrodillaron dando gracias al beato por el milagro que había hecho.

Francisco de Posadas, nació el 25 de Septiembre de 1644 y muere el día 20 der Septiembre de 1713. Hijo de familia humilde venida a menos, subsistieron vendiendo verduras y huevos. Ayudados por los dominicos del Convento de San Pablo así como los jesuitas del Colegio de Santa Catalina en la plaza de la Compañía

Solicita entrar en el Convento del San Pablo en el año 1661, fue rechazado en primera instancia por sus orígenes familiares,aunque en el año 1662 es admitido en el Convento de Scala Coeli. Predicador de fama y oratoria ardiente, llegó a prohibir las representaciones teatrales.

Fue consejero y confesor del Padre Cristóbal de Santa Catalina, fundador de las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno, que se dedicaron en un principio mediante un hospitalito a recoger mujeres de mal vivir ya enfermas.

Él también fue fundador de un hospitalito para desamparados en la Puerta del Rincón. Renunció dos veces a ser nombrado obispo; este gesto queda recogido en varios lienzos pintados del Beato, donde las mitras están posicionadas en el suelo. Fue beatificado por Pio VII el 20 de septiembre de 1818.

EL HOSPITAL DEL PADRE

 POSADAS





El edificio a que nos referimos es el que aún se ve con la puerta de la iglesia junto a la del Rincón, y otra pequeña casi al entrar en el callejón del Adarve. Fue un hospital que a principios del siglo XV fundó la actual cofradía del Santísimo en Santa Marina, acogiendo en aquel lugar a algunos enfermos y a los cofrades que no contaban con medios para curarse en sus casas.

En 1580, careciendo los frailes de Scala Coeli de una hospedería en Córdoba, y no queriendo recibir ese favor de los de San Pablo, se fijaron en este hospital de San Bartolomé e hicieron un contrato por el que tenían derecho a hospedarse, en cambio de ciertas obligaciones que se le impusieron.

" El Padre Posadas dando las reglas y constituciones a los servitas de
San Jacinto en 1707". Lienzo del siglo xix.  Iglesia de los Dolores. 
Cuando la exclaustración, la Hacienda recogió el edificio como propiedad de aquel convento, pero reclamado por la cofradía se mandó entregar a la junta de Beneficencia, y la Diputación Provincial propuso y obtuvo una real orden, fecha 21 de Enero de 1840, disponiendo la venta y que su producto sirviese de base para la dotación de un banco de empeño y caja de ahorros en esta capital, útil idea que no se realizó, siguiendo aquel local arrendado y su renta incorporada al hospital provincial de Crónicos. En virtud de la ley de desamortización de 1855 se vendió, comprándolo el señor Marqués de Guadalcazar, quien en un principio se dijo lo iba a incorporar a sus casas, variando el callejón del Adarve. Lo tiene destinado a atarazana de los efectos para sus obras.                                                                                                                            









sábado, 5 de noviembre de 2016

LEYENDAS CORDOBESAS

LA CALLE ABRAZAMOZAS

La actual calle de Valdés Leal se llamó Abrazamozas, porque así es como llamaban a los jóvenes que salían de noche buscando aventuras amorosas. Vivía en el barrio uno que ademas de los requiebros, solía esconderse en la calleja y sorprender a las damas que paseaban solas, a fin de poder abrazarlas en la oscuridad.

Una noche en que regresaba a casa vio a una bella joven que bajaba por la calle Málaga hacia el barrio de San Juan. El joven decidió seguirla al tiempo que le dedicaba sus mas ingeniosos requiebros. Ella le rogó que la dejara tranquila, mas el joven continuó su camino, redoblando sus esfuerzos. Ella le rogó nuevamente que no insistiera más, pero el joven, envalentonado, le cortó el paso y prometió dejarla seguir su camino si la abrazaba primero. La joven le miró y cedió, no sin antes advertir al muchacho el peligro que con ello corría. Mas él no atendía a razones; así pues, ella abrió los brazos y él la abrazo; mas en lugar de encontrar un cuerpo esbelto, sintió la frialdad de unos huesos desnudos bajo la túnica. Trató de soltarlo, sin éxito, y horrorizado, cayó desmayado.


A la mañana siguiente, lo encontraron sus amigos durmiendo en la esquina de la calle y él contó lo sucedido. Estos pensando que había sido un mal sueño por los efectos del vino, tuvieron diversión a su costa para un buen tiempo. Sueño o no, el joven lo tomó como una seria advertencia a su mal comportamiento y nunca mas molestó a dama alguna en los oscuros callejones de la ciudad.

           

martes, 25 de octubre de 2016

HISTORIA DE CÓRDOBA

RESTOS DEL TEMPLO  ROMANO
PASEOS POR CÓRDOBA

Continuamos el paseo bajando por la calle Claudio Marcelo, al final de la cual nos encontramos con los restos de este belicismo templo romano del siglo 1º d.C. dedicado a Diana y que estaba en el foro de la ciudad romana, la altura de las columnas nos da una idea de lo grandioso del mismo y de la importancia de la urbe.

ENTRADA A LA IGLESIA
Casi enfrente del mismo veremos la Real Iglesia de San Pablo, sobre los terrenos que en su día ocupo el cinco romano y posteriormente un palacio almohade y que Fernando III el santo, que después de la conquista de Córdoba, cedió para la construcción de un convento, hoy desaparecido de los cuales queda esta iglesia tremendamente reformada en los siglos XVI y XVIII, que a principio del siglo XX estaba totalmente en ruinas, hoy es iglesia parroquial de gran belleza y de bonita entrada barroca con dos columnas salomónicas del año 1706 obra de Andrés del Pino y Bartolomé de Rojas. De entrada un pequeño compás
FACHADA PRINCIPAL
INTERIOR DE LA IGLESIA
En el compás podemos ver la preciosa fachada del edificio que aún conserva un precioso óculo gótico del siglo XIII muy restaurado, sobre una puerta de Hernan Ruiz II del siglo XVI. En un lateral, una bella portada gótica de entrada a una capilla algo deteriorada.

La planta de la iglesia es basilical, con una bella nave central, de bella cubierta mudéjar.

En esta iglesia se encuentran enterrados dos personajes de nuestra historia, uno de ellos es Martín López de Córdoba, uno de los grandes hombres de la nobleza, a los que Pedro I de Castilla (leed el libro “ El corazón del rey maldito “ y descubriréis lo apasionante que es nuestra Edad Media) , encumbró hasta hacerlo su canciller y que le fue fiel después de su muerte, defendiendo a sus hijos en Carmona durante dos años después del asesinato del rey por su hermano, el bastardo de Enrique II. Capituló, y una vez que las infantas estuvieron a salvo en Inglaterra, y no fiándose de la palabra del bastardo y de Pedro Girón entrego la plaza, pero el fratricida la incumplió su palabra, lo humilló en publico, le corto las manos y los pies, lo arrastrado y lo quemo vivo en la plaza de San Francisco de Sevilla el 12 de junio de 1371 y sus restos los esparció por los muladares de la capital hispalense.

Pedro Girón nunca más volvió a hablar al rey fratricida por este desafuero. Lo poco que quedo de Martín López, aquí en la iglesia de San Pablo lo enterró su hija cuando pudo.


LEONOR LOPEZ DE CORDOBA
MARTÍN  LÓPEZ DE CÓRDOBA
En la misma capilla se hayan los restos de su hija doña Leonor López de Córdoba, la primera mujer que gobernó en España y la primera que publicó unas memorias con su autobiografía y fue la válida de Catalina de Lancaster, la mujer de Enrique III de Castilla y nieta de Pedro I, y gracia a la cual, los bastardos de los Trastámara recuperaron algo de la legitimidad perdida por la Corona de Castilla. Otra vida apasionante que podéis leer en el libro “La Valida”.

 



miércoles, 19 de octubre de 2016

HISTORIA DE CÓRDOBA

PASEOS POR CÓRDOBA





Altar Mayor 
Mausoleos en ambos lados de Fernando IV y Alfonso XI
Continuamos el anterior paseo por la avenida del Gran Capitán, muy cerca, podemos ver la Real Colegiata de San Hipólito, que fue fundada en 1343 por orden de Alfonso XI de Castilla, para conmemorar su victoria en la Batalla del Salado, frente a los benimerines, batalla de transcendencia similar a la de Las Navas de Tolosa, y último intento serio de los musulmanes de reconquistar la Península Ibérica.

Su idea era levantar aquí un mausoleo para los restos de su padre y para él y sus descendientes.

Famoso organo
Aunque su portada es muy posterior, de estilo neoclásico y obra de Juan de Aguilar sobre traza de Tomás Jerónimo de Pedrajas, su interior sobre todo el ábside son puramente gótico y a ambos lados del presbiterio bajo dos arco-solios se encuentran los sepulcros de Fernando IV el emplazado y Alfonso XI, y aquí fueron trasladados desde la Capilla Real de la Mezquita Catedral en tiempos de Felipe V. Aunque el resto del edificio como el maravilloso órgano es del siglo XVIII.
En el siglo XIX la colegiata fue cedida a la Compañía de Jesús.

Fachada principal de San Miguel.
Fachada del Art. Noveau colegio Arquitecttos de Córdoba
En esta misma calle podéis ver la preciosa fachada del Arte Noveau, modernismo del Colegio de Arquitectos de Córdoba, obra de Adolfo Castiñeyra y Boloix (1856-1920), de 1901.

Ahora por la calle Gongora, una vez cruzada la calle Cruz Conde, veremos la Iglesia de San Miguel, en la plaza del mismo nombre, otra de las iglesias fernandinas, levantadas en el siglo XIII, después de la conquista de Córdoba. Conserva su estructura de planta basilical y su aire de transición del románico al gótico, que se aprecia en los arcos apuntalados de sus puertas, y el bellisimo óculo de la portada principal. En un lateral tiene una portada pequeñita que es una preciosidad del arte califal, posiblemente recuerdo de la primitiva mezquita. Su interior es todo del siglo XVII y XVIII con magnifico retablo de mármol rojo.
Fachada famosa Taberna Casa el Pisto.
Puerta lateral San Miguel.
En este lateral nos encontramos con la famosa taberna “El Pisto” , donde podemos recuperar las fuerzas perdidas del paseo, con la de gustación de la infinidad de tapas que le pueden ofrecer y saborear el vino fino de Montilla Moriles, el mejor que hay.

Monumento al Gran Capitan
Estamos a un paso, menos de 100 metros de la plaza mayor por excelencia de la ciudad, la plaza de las Tendillas, presidida por la estatua del Gran Capitán, aquel insigne militar de la época de los Reyes Católicos, don Gonzalo Fernández de Córdoba, uno de los primeros en la Historia Militar de España, excepcional obra del escultor cordobés Mateo Inurria, hecha en bronce con la cabeza de mármol blanco. El vulgo, seguramente por las vicisitudes económicas que paso el monumento creyó que la cabeza pertenecía a Lagartijo, el gran torero cordobés, porque se habían quedado sin dinero y la cabeza se la quitaron a otra escultura. La verdad es que parece un auténtico                                                                                                              condotiero renacentista. Precioso.



miércoles, 12 de octubre de 2016

TU COMO ERES SEGÚN LOS EGIPCIOS

COMO ERES SEGÚN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS


LOS HIJOS DE OSIRIS

LOS NACIDOS ENTRE EL 16 DE OCTUBRE AL 15 DE NOVIEMBRE

Planeta : Plutón

Símbolo : Osiris

Palabra de Poder : Yo deseo

Simbología : Es simbolizado como el dios de la muerte. Además representa la autoridad y el liderazgo.


Características:

1º. Se le considera honorable, posee seguridad en sí mismo y defiende su territorio

2º. Es sincero, inteligente y carismático. Posee un gran sentimiento de lealtad y es de jugar limpio y con justicia

3º. Puede aguantar mucha tensión. Su mente hace de ellos buenos consejeros, sacerdotes o psicólogos.

4º. En el amor, son pasionales y posesivos. Buscan un compañero fuerte y sensual.



5º. Es luchador y no descansa hasta lograr sus objetivos. En el amor, atraerá a sus parejas de tal forma que no querrán alejarse jamás.

Planeta regente: Es Plutón y los dotará de una gran energía que los volverá invencible.

Objetivo de vida : Guiar, curar, investigar y crear. Sus persistentes ideas y su insistencia lo convierte en líder en donde se encuentre. Una de sus misiones más relevantes es proteger a los demás, enseñar con entereza y valor a vivir el amor en profundidad.

Cualidades: Es intenso, fogoso, pasional y extremista. Vivirá cada momento con intensidad y sus emociones serán profundas y duraderas. Tendrá la capacidad para descubrir secretos, investigar y sanar.

Defectos : Algunas veces pierde la paciencia fácilmente. Sus celos pueden llegar a ser desmedidos, perdiendo el control.

Misión para evolucionar: Necesita comprender como controlar la ansiedad, la agresividad, la obstinación y su inclinación hacia la venganza. Además deberá aprender a evitar las conductas extremistas e inquebrantables, su deseo de manipular a los demás y la tendencia al egoísmo.





viernes, 7 de octubre de 2016

HISTORIA DE CORDOBA

CÓRDOBA Y VARIAS DE  SUS IGLESIAS FERNANDINAS

Altar Iglesia de la Trinidad


Puerta principal iglesia Tinidad
Único alminar época califal 
Reiniciamos un paseo por la calle Tejón y Marín que es continuación de la calle Judíos, hasta llegar a la Iglesia de la Trinidad, levantada en 1710 y obra de Francisco Hurtado Izquierdo, el autor de la capilla de Santa Teresa en la Mezquita Catedral, que también recibe el nombre de parroquia de San Juan de Todos los Santos. Anteriormente fue mezquita y sobre ella hubo culto cristiano. Siendo una de las catorce iglesias Fernandinas levantadas por Fernando III tras la conquista de Córdoba. En su interior podemos ver un precioso retablo del siglo XVIII, de lo mejor del barroco cordobés obra de Juan Fernández del Rio.
Casi al lado en la próxima plaza de San Juan veremos la iglesia de San Juan de los Caballeros, que se encuentra cerrada al culto y en mal estado, (actualmente abierta al culto), pero que conserva el único alminar de la época califal de una mezquita anterior a la conquista. La mezquita original fue convertida en iglesia y confiada a la orden de San Juan de Jerusalén por Fernando III.
Ha perdido el original remate del alminar sustituido por una fea cubierta a cuatro aguas.
Fachada principal San Juan de Jerusalen
Volveremos por la calle Pérez de Castro hacia la avenida de la Victoria y sus bello jardines, y casi enfrente veremos un mausoleo romano que deben ser del siglo I y posiblemente relacionado con la orden de los ecuestres, se encontraban dos a ambos lados y en el exterior de la Puerta de Gallegos, hoy desaparecida, que debía ser la entrada al Decumanus Maximus, o arteria principal de la urbe romana que seguiría por la calle Gondomar, plaza de la Tendillas y Claudio Marcelo.

Mausoleo Romano 
Casi al lado en los jardines adyacentes, una estatua del gran Mariano Benllure recuerda al Duque de Rivas, el magnifico autor romántico cordobés.
Julio Romero de Torres
Y un poco mas arriba, en los modernos jardines de la Agricultura un bello monumento recuerda la imborrable huella del extraordinario pintor, aquí nacido, Julio Romero de Torres, aquel que según la copla pintó a la mujer morena.
El Duque de Rivas
Volvemos a la puerta de Gallegos desaparecida en el siglo XIX , y que recibió su nombre porque por aquí entraron a Córdoba las huestes gallegas de Fernando III cuando la conquistaron, y por la calle Concepción antesala de Gondomar, encontramos en la esquina con el final de la Avenida del Gran Capitán, con la iglesia de San Nicolás de la Villa, otra de las iglesias Fernandinas y posiblemente la mas antigua que se levanto, seguramente sobre una antigua mezquita, de preciosa torre, aunque ya tiene una idea mucho mas de fortaleza pues fue reconstruida con posterioridad por el obispo Manrique en 1496, donde estuvo el primitivo alminar musulmán.
La torre y fachada norte de san Nicolás 
Es de planta basilical de tres naves y su portada gótica es de los pocos restos que quedan de la primitiva fabrica. Su portada principal al norte es obra de Hernan Ruiz II, en un estilo manierista y es de 1555. Tiene un retablo en su altar mayor, barroco y precioso.
Puerta sur de san Nicolás de la villa