jueves, 26 de diciembre de 2013
martes, 17 de diciembre de 2013
CURIOSIDADES EN EL REINO DE CÓRDOBA
CÓRDOBA EN EL ALMA
LA TORRE DE LA MALMUERTA
Cerca de la plaza de Colon, la torre albarrana de la Malmuerta, se envuelve en la leyenda. La tradición popular asegura que el nombre de la torre se debe a la muerte de una noble dama a manos de su marido celoso. Cuenta la leyenda, que el nombre de la torre viene de un caballero del rey que en un arrebato de pasión mató a su esposa y al amante de esta. Como castigo ejemplar se le condenó a construir esta torre que le debía de servir hasta su muerte de prisión.
Al margen del mito, esta torre, que fue edificada sobre una construcción islámica anterior, se levanta en el siglo XV. Se hala unida a la muralla a través de un arco de medio punto, bajo el que puede apreciarse una leyenda inscrita con datos alusivos a su construcción. En el interior, diversas escaleras conducen al adarve y, más arriba, a la única sala del edificio, con bóveda y abierta al exterior mediante saeteras.
De planta octogonal u ochavada, la torre se apoya en un arco que corta la muralla que va descansar en la Puerta del Rincón. Bajo el arco se puede observar las armas reales y una inscripción casa borrada que ha dado pie a una de las leyendas existentes sobre esta torre. Dicha leyenda que se detalla en el libro "Paseos por Córdoba" establece que si un jinete pasando bajo el arco al galope fuera capaz de leer toda la inscripción, en ese preciso instante la torre se derrumbaría y de sus entrañas saldría un fabuloso tesoro que sería propiedad del afortunado lector.
La torre es maciza hasta la altura del arco pero a partir de él es hueca, albergando unas estancias desde las que parte una escalera de acceso a la plataforma.
Perdida su función defensiva se utilizó como prisión para nobles. Después, ya en el siglo XVIII, el sabio cordobés D. Gonzalo Antonio Serrano realizaba sus observaciones astronómicas desde ella.
En el año 1951, el alcalde Alfonso Cruz Conde promovió la creación de un pequeño museo dedicado a los cordobeses que habían participado en el Descubrimiento de América. Esta museo fue inaugurado el 12 de octubre de ese año.
Durando algún tiempo a finales del siglo XX fue sede de la Federación Cordobesa de Ajedrez.
LEYENDA.
Cuenta una vieja leyenda, que al pie de la torre esconde en su interior un gran tesoro de monedas de oro: áureos que acuñaron los romanos, dinares labrados en Medina Azahara, doblas con textos coránico y cristiano. ágatas, amatistas y muchísimas cosas preciosas, que están esperando que un caballero cordobés hermoso y valiente pase a galope en su caballo bajo el arco de la torre, y lea la inscripción que mando poner en ella el rey al finalizar su construcción : "En el nombre de Dios, porque los buenos fechos de los Reyes no se olviden, esta torre mando faces el muy poderoso Rey Don Henrique."
En cuanto pase el caballero se abrirá la puerta oculta en la base de la torre, saldrá de ella un paje, encantado allí desde el siglo XV y entregará el valiosisímo tesoro al caballero.
Hasta ahora nadie lo ha intentado, por lo que el tesoro sigue oculto y esperando a un cordobés, aunque sea montado en un caballo de madera, que se atreva a intentarlo, pero ya va a ser difícil pues el paso del tiempo ha oscurecido la inscripción hasta hacer imposible leerla.
Datos de "Córdoba, encrucijada de Culturas".
martes, 10 de diciembre de 2013
PASEOS POR CORDOBA
BARRIO DE LA MAGDALENA
EL HOSPITAL DE SAN BARTOLOMÉ Y SANTA MARÍA MAGDALENA
Siendo Obispo de Córdoba D.
Leopoldo de Austria, vino a esta ciudad el venerable Juan de Avila, a
quien sus virtudes, saber y dotes de oratorias, le valieron el
dictado de Apóstol de Andalucía: predico en varias iglesias, entre
ellas la Catedral, recogiendo tan copioso fruto, que fueron
innumerables las confesiones generales hechas por los cordobeses,
ademas de otras porción de actos enumerados en sus obras y en los
Casos raros de Córdoba. Muchos sacerdotes se declararon sus
discípulos y otras personas se entregaron con gozo a su dirección.
En este tiempo los tejedores de paños trataron de asociarse, y aquel
sabio varón les aconsejo la fundación de un hospital, para el
socorro de tantos enfermos desvalidos; prevaleció su opinión y a
seguida fundaron el hospital de San Bartolome y Santa María
Magdalena, detrás de la parroquia de este mismo titulo: dando un
real por cada pieza de paño que tejían, llegaron a reunir un fondo
suficiente a comprar terrenos mas espaciosos y apropósito, como lo
era el edificio que luego construyeron en la calle de Alcolea; en
esto se les unió Pedro Fernandez de Valenzuela, quien aparece como
fundador, por lo que fueron patronos de esta casa los Señores
Montesinos, a los que como ofrenda había de regalarseles todos los
años un cubierto de plata. Edificose el nuevo hospital e iglesia,
diciéndose en ella la primera misa en el año 1557, época en que
dedicaron aquel a la curación del venéreo, ya muy generalizado, y
se le dijo San Bartolome de las Bubas para distinguirlo de otros de
igual advocación. Falto de reglas, extraviadas con otros muchos
papeles, el hermano mayor Lic. Adres Muño< de los Reyes, de
acuerdo con el Rector de la ;Magdalena Lic. Alonso Ponce de la Rosa,
en la tarde del día 17 de Agosto de 1670, reunieron a los cofrades y
redactaron unos estatutos que fueron aprobados en 4 de Septiembre
siguiente por el Obispo D. Francisco de Alarcon y su Previsor D.
Pedro de Armenta, observándose con gran cuidado durante muchos años.
No sabemos cuando ni por que cambio su instituto, y últimamente solo
se abría en cierta época del año, con veinte camas para la
curación de intermitentes, hasta que en 1842 la junta de
Beneficencia se hizo cargo de el incorporándolo al hospital de
Crónicos o del Smo. Cristo de la Misericordia.
El edificio estuvo arrendado, y en
1841 se destino a Escuela Normal de maestros; después ésta paso a
Anton Cabrera y volvió a arrendarlo, y por ultimo en 1860 fue
denunciado por ruinoso y el Ayuntamiento, a propuesta de su
presidente D. Carlos Ramirez de Arellano, lo compro, derribandolo en
1861 y dejando la plaza que llena su nombre.
Su iglesia tenia una portada modesta
muy sujeta a las reglas de arquitectura: formaba su interior una nave
capaz, y el frente de ocupaba el retablo que hoy esta en el altar
mayor de la iglesia de la Casa de Expósitos; estaba pintado de
encarnado con adornos de oro, teniendo en el centro la imagen del
titular, que ya hemos dicho está en la Magdalena, y por cima un gran
cuadro que representa a Santa María Magdalena, y es al parecer de
algún mérito. En otros altares estaba la Virgen de los Remedios,
con cofradía, y una Concepción, que también están en la expresada
parroquia, y la que sacaba el rosario tres veces en semana, la Virgen
de los Dolores, y al final, en una pequeña capilla, un Crucifijo al
fresco, de muy mala mano. En este lugar de la iglesia, fue enterrado
el fundador Pedro Fernandez de Valenzuela, con una lápida
expresandolo, y en 13 de Septiembre de 1655 inhumaron también allí
el cadáver del Lic. Juan Muñoz de la Cruz. Con un epitafio en su
loor, redactado por el escritor cordobés Li. Pedro Diaz de Rivas.
La hermandad de San Bartolomé hacia
fiestas a su titular, y en un principio procesiones para llevar
comida y ropas a los enfermos. En el día del santo se celebraban en
la calle una velada muy concurrida, que trasladada después a la
plazuela de la Magdalena, ha perdido toda su importancia y puede
considerarse suprimida.
En las grandes epidemias de 1601 y
16549 y 50, este hospital fue utilísimo: se estableció en el la
botica para los enfermos y el depósito de leña, ropas y demás, tan
necesario en aquellas tristes circunstancias.
En esta iglesia estuvo establecida muchos años una de las asociaciones que con el título de Escuelas de Cristo, hubo en esta ciudad. Allí hacían sus ejercicios religiosos y contribuían en lo posible al sostenimiento de las iglesias donde recidian. A esta de San Bartolomé, pertenecieron muchas personas de vida ejemplar; así hemos visto escritas y existen en un tomo de papeles varios de la Biblioteca provincial, la necrología o carta vida del hermano Diego Arevalo, hijo de una humilde familia del barrio de San Lorenzo, donde fue bautizado: dedicado a las faenas del campo dio grandes muestras de virtuoso,entrando en la Escuela de Cristo de San Bartolome, en cuyo hospital se dedico a la asistencia de enfermos, llegando a adquirir tal fama de santidad, que todos lo miraron con el mas respetuoso afecto, hasta Octubre de 1757 en que ocurrió su fallecimiento. El otro a que nos referimos es el Bachiller D. Cristobal Crespo; gano por oposición la rectoral de San Pedro, y luego por sus grandes virtudes, lo eligió el Obispo para director del colegio de Niñas huérfanas de la Piedad. En los tres cargos desempeñados por este virtuoso sacerdote, dio pruebas de sus sentimientos piadosos y del esmero con que acudía a el alivio de sus semejantes sumidos en la desgracia. Murió en Noviembre de 1751, a los sesenta y siete años de su edad, de resultas de haberse quebrado una pierna.
En la vida de San Alvaro, se hace
mención de un panadero vecino del hospital de San Bartolomé,
acometido de una horrible lepra, el cual abandonado de todos, se
marchó a la cueva de aquel santo, donde a los dos o tres días quedó
completamente bueno.
De Ramirez de Arellano
sábado, 30 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
EXCURSIÓN A LA SIERRA DE CAZORLA
La leyenda del Puente de las Herrerías (en las cercanías del nacimiento del Guadalquivir)
La provincia de Jaén acumula cientos de leyendas que siglos tras siglos aún perduran y dan color y fantasía a monumentos y rincones de nuestra provincia.
Hoy vamos a recordar
una de las leyendas místicas que pesa sobre el Puente de las Herrerías que
está situado muy cerca del nacimiento del río Guadalquivir y cuya construcción
data del siglo XV.
Pues es en esa
construcción donde no hay datos exactos para saber con exactitud, pero
curiosamente desde su origen se ha levantado una
leyenda sobre su construcción.
Según cuenta una leyenda el Puente de las Herrerias fue
construido por los caballeros de Isabel la Católica en una sola noche. La reina
iba en campaña a la conquista de Baza y habiendo salido por la mañana de
Quesada hizo noche en el paraje donde ahora se encuentra el puente. Como el río
bajaba crecido por las lluvias de otoño y siendo imposible vadearlo, los
caballeros del séquito de la reina construyeron durante esa noche este puente.
Puente de las herrerias |
PROCLAMACIÓN DEL REINO
EL SERMÓN DEL MONTE
LAS BIENAVENTURANZAS
Lo
siguieron grandes multitudes procedentes de Galilea, Decápolis, Jerusalén ,
Judea y Transjordania.
Al
ver Jesús las multitudes subió al monte, se sentó y se le acercaron sus
discípulos. El tomó la palabra y se puso a enseñarles así:
Dichosos
los que eligen ser pobres, porque esos tienen a Dios por rey.
Dichosos
los que sufren, porque esos van a recibir el consuelo.
Dichosos
los sometidos, porque esos van a heredar la tierra.
Dichosos
los que tienen hambre y sed de esa justicia, porque esos van a ser saciados.
Dichosos
los que prestan ayuda, porque esos van a
recibir ayuda.
Dichosos
los limpios de corazón, porque esos van a ver a Dios.
Dichosos
los que trabajan por la paz, porque a esos los va a llamar Dios hijos suyos.
Dichosos
los que viven perseguidos por su fidelidad, porque esos tienen a Dios por rey.
Dichosos
vosotros cuando os insulten, os persigan y os calumnien de cualquier modo por
causa mía. Estad alegres y contentos, que grande es la recompensa que Dios os
da; porque lo mismo persiguieron a los profetas que os han precedido.
Vosotros
sois la sal de la tierra. Y si la sal se pone sosa, ¿con que se salará? Ya no
sirve mas que para tirarla a la calle y que la pisotee la gente.
Vosotros
sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en lo alto de un
monte; ni se enciende una lámpara para meterla debajo del perol, sino para
ponerla en el candelero y que brille para todos los de la casa. Empiece así a
brillar vuestra luz ante los hombres; que vean el bien que hacéis y glorifiquen
a vuestro Padre del cielo.
SE CUMPLIRÁN LAS PROMESAS
¡No
penséis que he venido a echar abajo la Ley ni los Profetas! No he venido a
echar abajo, sino a dar cumplimiento: porque os aseguro que antes que
desaparezcan el cielo y la tierra, ni una letra ni una coma desaparecerá de la
Ley antes que todo se realice.
Por
tanto, el que se exima de uno solo de esos mandamientos mínimo y los enseñe así
a los hombres, será llamado mínimo en el reino de Dios; en cambio, el que los
cumpla y enseñe, ese será llamado grande en el reino de Dios: porque os digo
que, si vuestra fidelidad no se sitúa muy por encima de la de los letrados y
fariseos, no entráis en el reino de Dios.
jueves, 24 de octubre de 2013
DICHOS POPULARES
Durante el siglo XVIII había
entre las personas de la alta sociedad francesa una moda que consistía en
retirarse de un lugar sin despedirse, sin siquiera saludar a los anfitriones.
Llego a tal punto este hábito, que era considerado un rasgo de mala educación a
alguien cuando partía. Esta costumbre, en Francia dio origen al dicho sans
adien ( sin adiós) que el lenguaje coloquial español acuño en la forma “despedirse
a la francesa”, pero en este caso como equivalente de reprobación del
comportamiento de alguien que, sin despedida ni saludo alguno, se retira de una
reunión.
jueves, 17 de octubre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
HISTORIA DE PALESTINA
EN LOS ALBORES DEL TIEMPO
Época del Paleolítico |
La
Prehistoria de Palestina abarca un periodo de dos millones de años,
hasta el 1800 a.C. llamado Pleistoceno por los geólogos y
Paleolítico por los arqueólogos, se divide en: Antiguo
(1.500.000-1.000.000 años a.C.), localizado en el valle del Jordán
y en la costa mediterránea, y que encuentra su expresión en los
diferentes tipos de instrumentos; Medio (1.000.000-40.000 años
a.C.), en que aparecen las culturas Musturicenses con la presencia
del "Homo Sapiens" en Europa y en Palestina, con dos clases
de hombres: el afín al Neanderthal y el "Homo Sapiens"
desarrollados en el Négueb, cuevas del Carmelo y desierto de Judea,
dotados de una industria refinada de pedernales y pinturas rupestres;
Superior (40.000-18.500 a.C.), periodo del hombre de
Cro-Magnon, que en Palestina ocupaba los mismos lugares que en el
Paleolítico Medio, con mayor perfeccionamiento en herramientas,
utensilios de hueso, y enterramientos acompañados de ofrendas
funerarias.
Un
periodo llamado Epi-Paleolítico (18.000-10.300 años a.C.),
coincidente con el deshielo de Europa, agrupa la distribución
humana, consolidada ya en familias que habitan fuera de las cuevas.
La
Cultura Netufiana (10.300-8.500 años a.C.), rica en el
CernadoOriente, -que desemboca en el umbral de la moderna
civilización-, aparece al occidente de las colinas y desierto de
Judea, cuevas del Carmelo y Galilea, valle del Jordán y el Négued,
con establecimientos numerosos y casas circulares. Vivían de la caza
y de la pesca; desarrollaron costumbres funerarias e industria
ornamental, cercanos ya a la sociedad agrícola.
En tiempos del Neolítico |
El
Neolítico (8.500-4.500 años a.C.), abarca casi cuatro mil años
y se divide en Pre-cerámico y cerámico. El hombre neolítico conoce
el cultivo sistemático de plantas y la domesticación de animales, y
el crecimiento de sus asentamientos conlleva la práctica de artes,
desarrollo de la religión y el trueque comercial de sus tribus con
las de Anatolia y el Mediterráneo. Jericó y Ain Gazzal, en el valle
del Jordán, alcanzan un desarrollo sorprendente en este periodo.
El
Periodo Calcolitico (4.500-3.500 años a.C.), une la Edad de
Piedra con las Edades de Bronce y es el final de la Pres historia. El
valle del Sarón, el noreste del Négueb, valle de Berseba, desierto
de Judea, y Teleilat Ghassul, son exponentes de este periodo,
calificado por la vida sedentaria, la existencia de artesanos
especializados, y el realismo de que hacen gala en sus esculturas
figurativas.
Edad del Bronce |
Edad
del Bronce (3.150-1.200 años a.C.), denominado también cananeo
por la preponderancia de sus habitantes, es anterior a la llegada del
pueblo de Israel y destaca por la utilización del Bronce. Este largo
periodo se divide en: Bronce Antiguo (3.150-2.200 a.C..
Coincide con las primeras dinastías de Egipto. Sus ciudades son
numerosas, desde Dan a Arad. Lo caracterizan la cerámica variada,
decorada, barnizada, y utensilios y armas bien hechas. Bronce
Medio I (2.200-2.000 años a.C.) y Bronce Medio II
(2.000-1.560 a.C.) se distinguen: el primero por asentamientos pobres
en el Négueb norte y en la montaña central, y el segundo por la
civilización urbana en que aparecen ciudades-estados: Dan, Hazor,
Meguido, Afec, Gezer, Siquem, etc. Grandes muros, palacios, templos,
las configuran de modo singular. La cerámica y las joyas alcanzan en
ellas un alto grado de refinamiento.
El
Bronce Nuevo o Reciente (1.560-1.200 a.C.). Durante este periodo
Canaán cae ostensiblemente bajo la influencia de los egipcios, como
lo demuestran las tablillas del Tell el-Amarma, cuando las dinastías
XVIII y XIX expanden sus fronteras contra Mitanos, Hurritas e
Hititas. Por las excavaciones se conoce el plano de las ciudades
cananeas y su urbanismo. Es época de relaciones internacionales o
intercambio de objetos, como oro, marfil, lapizlázuli , cobre. Los
documentos de Mari, los textos de execración, Ugarit y la Biblia,
son fuentes de primordial interés para el conocimiento de esta
época.
Continuara (Peregrinación a Tierra Santa - Padres Francisnacos ).
viernes, 11 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
HISTORIA DE PALESTINA
HISTORIA DE PALESTINA BÍBLICA
La historia de Palestina bíblica abarca tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento.
Una de las preocupaciones de los biblistas y en especial de los arqueólogos, ha sido trabajar denodada-mente para localizar los diversos puntos y ciudades que se citan en la Biblia. Así se ha logrado localizar la ruta de los Patriarcas, reconstruir la marcha del Éxodo, la entrada del pueblo de Dios en la tierra prometida.
Es evidente que las localizaciones arqueológicas no solo son hitos que se constatan en los libros, sino una fuente valiosa para conocer las particularidades de los pueblos encontrados, desde el hábitat hasta la escritura, desde la arquitectura hasta la religión, desde la cerámica hasta los sistemas hidráulicos. Sus datos precisos nos sirven para relacionar sus habitantes con el entorno socio-cultural en que vivieron, que les condicionó y con el que se relacionaron. Y desde esa perspectiva, todos estos elementos resultan ser una lente poderosísima para una mejor interpretación de la Sagrada Escritura, inscrita en la Historia de la Salvación.
La arqueología, con sus ciencias auxiliares, ha permitido localizar 250 lugares de la Sagrada Escritura. Faltan por identificar aún otros muchos; pero a través de los datos aportados por aquellos, los arqueólogos pueden trabajar con mayores posibilidades en la localización de los aún no descubiertos. La conjugación de la geografía y la historia dan a conocer mejor al Pueblo de Dios que nos ocupa, y su relación con otros pueblos. El haber desarrollado su historia en la pequeña franja mediterráneo-oriental, cruce de tantos imperios y culturas, -necesariamente entre Egipto y Mesopotamia,- convirtió a esta tierra en bocado apetecido de los grandes imperios y en punto de encuentro de sus culturas. Ya lo entendía así Matatías cuando decía: "¿Qué nación no se ha adueñado de este reino y se ha apoderado de sus despojos?". ( IM 2,10). Esta relación hace comprender muchos textos sagrados que aparentemente resultaban contradi
ctorios.
Para mejor comprensión de la Historia de la Salvación y de los lugares santos es su devenir histórico, es necesario retener algunas fechas y momentos esenciales.
Continuará.
martes, 10 de septiembre de 2013
CURIOSIDADES DE CORDOBA
BARRIO DE LA MAGDALENA
LA NIÑA DEL MILAGRO
Uno de los prebendados de la Catedral, individuo de la aristocracia cordobesa, había logrado cautivar la atención de una hermosa joven perteneciente también a una noble y honrada familia: seducida por los halagos y ofrecimientos de aquel, y sin premeditar el paso que daba, abandono su casa y marchose a la del Prebendado, donde estuvo seis o siete años, durante los cuales dio a luz cuatro hijos. Su vida no era la mas apacible: pasaba el tiempo encerrada en su habitación, y ni era dueña de pasear la casa, porque su seductor la esclavizo hasta el punto de recoger la llave de su estancia; en este tiempo predicaba con frecuencia el Maestro Avila, y un día en que todos los de la casa, excepto ella, iban a oírle, llamó desde la ventana a uno de los criados, rogándole hiciera por facilitarle el ir a la iglesia, prometiéndole volver antes que su amo; negó se al pronto, mas a vista de un anillo que le dio, trajo un manto y puso una escalera por la cual bajo la joven, hasta sin zapatos, y se marcho a la Catedral, costándole gran trabajo colocarse frente al púlpito. Subió a el aquel santo, que en tan alto grado poseía el don de la palabra, y como si la Providencia le hiciese adivinar la vida del Prebendado y su cautiva, fue tanto y tan apropósito lo que dijo, que al terminar entró en la sacrista arrojándose a sus pies, una desgraciada e infeliz mujer, en quien nuestro lectores fácilmente reconocerán a la que viene siendo objeto de nuestra narración. Anegada en lágrimas de dolor y arrepentimiento, se puso bajo su amparo, jurándole apartarse para siempre de la vida pasada y terminarla bajo su dirección caritativa: cariñosas y dulces palabras acogieron sus declaraciones, saliendo el Maestro Avila acompañado de la joven hasta la casa de Dª Teresa Narvaez, donde con igual afecto fié recibido tan delicado deposito.
Marquesa de Priego |
Llegados a Montilla, la Marquesa de Priego, cuya virtudes eran tan conocidas, se hizo cargo de la joven, teniéndola mucho tiempo en su casa, desoyendo las suplicas del Prebendado, quien, como su pariente, le rogó se la entregase; desde allí paso a Granada, y por último,curada por completo, volvió a Córdoba, donde vivió honradamente con el producto de cuatro mil ducados que le dieron el Arzobispo de Granada, el Marqués y Marquesa de Priego, y un caballero condolido de su situación. Ya en Córdoba, recogió sus cuatro hijos, dos hembras, que entraron religiosas en un convento de esta ciudad, y los otros dos varones, uno murió muy joven y el otro caso, siendo modelo de hombres honrados. El Prebendado, aunque jamas pudo ver a su fugitiva, dio los dotes para el convento y un capital para el varón al casarse.
La casa donde principiamos nuestro relato, paso después a la pertenencia de los Condes de la Jarosa, titulo que en 1705 concedió Felipe V a Don Alonso Pérez de Saavedra y vino a recaer en la casa de Villaseca, cuyos marqueses arrendaron aquella, llegando a extremo de ser parador de diligencias, y por último la vendieron a censo a D. Francisco Solano Horcas, de quien la heredo el Sr. Fuentes.
En frente hay otra casa número 104, perteneciente a uno de los mayorazgos de los Sres. Cárdenas y Caicedos, también incorporados a la casa de Villaseca, por la que fue vendida a censo al Mariscal de Campo y despues Marques de Campo Alegre D. Fadrique Bernuy, natural de Ecija, quien a pesar de los antecedentes de su familia, a la muerte de Fernando VII, encontrandose de coronel del provincial de Bujalance, abrazo la causa de Doña Isabel II, haciendo la guerra de los siete años, en la que presto muy buenos y señalados servicios, en la acción de Mendigorria y otras muchas en que siempre supo distinguirse como valiente y caballero. Sobre la puerta de esta casa existe un escudo de armas, igual al de la de los Sres Fuentres, lo que indica han debido pertenecer a una misma familia. .
De Paseos por Cordoba de Ramirez de Arellano
domingo, 8 de septiembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
miércoles, 4 de septiembre de 2013
QUIERES SABER " QUIEN ERES "
SEGÚN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS
LOS HIJOS DE ISIS
Los nacidos entre el 16 de Junio y el 15 de Julio
Su Planeta : La Luna
Símbolo : Isis. Media Luna
Palabra de poder: Yo puedo
Simbología :
Isis simboliza los valores de reproducción y de la conservación de la vida
Características:
1. Cuenta con una sagacidad y astucia absolutas, además pasee prevención y destreza. Es tímido, de pocos amigos, muy inteligente y sabio.
2. Le gusta la armonía, la coexistencia y el entendimiento con los demás. Es buen amigo, aunque algo retraído y tímido.
3. Ama la naturaleza, le gusta los niños y los animales.
4. Ni soporta las presiones y es cambiante de ánimo.
5. Es romántico y, para estos nativos, una cena con velas es el paraíso.
Planeta regente:
Es la Luna, que siempre está ligada simbólicamente a la naturaleza y a todo lo que pertenece al seno materno.
Objetivo de vida:
Las actividades en las que se destacará serán las relacionadas con la medicina, la psicología o la veterinaria.
Es la bondad personificada y tiene muy buena suerte ya que, muchas veces, hereda fortunas y hasta el más pobre de este signo siempre recibirá regalos o algo material.
Defectos:
No perdona con facilidad las faltas ajenas. Tampoco soporta las cosas muy estrictas ni tan disciplinadas.
Misión para evolucionar:
Necesita trabajar el tema de la paciencia y la tolerancia hacia los que no piensa como él quisiera.
jueves, 25 de julio de 2013
DICHOS POPULARES
NO ME ABANDONES. |
¿ Sabias Qué .... ?
Dejarle en la estacada
La "estacada" era el campo de batalla construido con estacas donde se celebraban los desfiles solemnes, los torneos y demás competiciones entre caballeros. De ahí se llamó figuradamente "quedarse en la estacada " a ser vencido en una disputa o perder en una determinada empresa: y "dejar a alguien en la estacada" a abandonarle en un momento delicado o peligroso.
¿ Sabías Qué ?
DE PASCUAS A RAMOS
Domingo de Ramos |
Cuando un suceso ocurre muy de vez en cuando, decimos que pasa "de Pascuas a Ramos". El dicho alude a la festividad de la Pascua de Resurrección, que tiene lugar una semana después del Domingo de Ramos. Por lo tanto, entre ambas festividades, existe un lapso de tiempo de un año menos una semana.
Huevos de Pascua de Resurrección |
jueves, 18 de julio de 2013
RECUERDOS DE LA ANTIGUA CÓRDOBA
LA VIRGEN DEL CARMEN DEL BARRIO DE PUERTA NUEVA
COMUNIDAD DE EL CARMEN CALZADO EN CÓRDOBA
En los apuntes para la historia de Córdoba, que manuscritos existen en el archivo del Ayuntamiento y pasan por de Andrés de Morales, cuando eran de su tío Fr. Alfonso García de Morales, se vierte la idea de que en los primeros siglos del cristianismo debieron existir en Córdoba algunos frailes del Carmen, si bien en forma de anacoretas o ermitaños;mas esto no pasa de ser una opinión que no vemos bien fundada, y por lo tanto no nos merece entero crédito; así, solo diremos, que en 1510, según este autor y en 1542, según otros, se fundo en Córdoba el convento de esta religión, mas allá del arroyo de las piedras,o sea detrás del hospital de San Lázaro; lo insaluble del sitio, les hizo trasladarse al que aun ocupan a la salida de la puerta de Alcolea, ( hoy Puerta Nueva) sirviendole de iglesia en un principio, una ermita que habia con el titulo de Ntra. Sra. de la Cabeza, que aun existe con su hermandad, colocada la imagen sobre el tabernáculo del altar mayor. Morales dice, que la traslación fue en el citado año 1542: otros, entre ellos el Sr. Ramirez Casas-Deza, que entonces fue la primitiva fundación, y que en 1580 se varió al lugar en que aun lo vemos. Era un buen convento, aunque no muy grande, con un hermoso patio claustrado, donde aun se ven setenta y cuatro hermosas columnas que sostienen sus arcos.
La comunidad del Carmen Calzado era de las mas numerosas e ilustradas: en el censo de población de 1718, la encontramos con cuarenta y cuatro religiosos profesos, ademas de los donados, y eso que parte de ella radicaba en el colegio de San Roque, en el barrio de la Catedral, en el que tenían las clases o cátedras; su fundación arroja también algunos datos muy curiosos y que deseamos conozcan nuestros lectores, y anotaremos cuando a el dirijamos nuestro paseo. Sirvió de base para su creación la suma de cuatro mil ducados, de que hizo donación Fr. Andrés de Ibarra, vizcaino de cuarenta y dos años, que entró de fraile en este convento y profeso el 13 de Junio de 1614, en manos del Provincial Fr. Pedro de Carranza.
Muchos son las frailes del Carmen que alcanzaron fama de notables predicadores, y de los que debemos citar al P. M. Fr. Diego de León, que despues de ser prior en este y otros conventos, llego a ser Obispo de Coimbra y asistió al célebre concilio de Trento, y Fr. Miguel de Cárdenas, natural de Córdoba, que murió en 1677: desempeño los obispados de Ciudad Rodrigo y Badajoz, a cuya jerarquía lo elevaron sus merecimientos.
Cuando la venida de los franceses en 1808, sufrió mucho este convento por la proximidad a la Puerta Nueva; despues en 1810, exclaustraron a los frailes y se destrozo el edificio, perdiéndose muchos objetos de valor, entre ellos casi todos los libros de su biblioteca, que era muy numerosa y escogida, gastándose gran parte en hacer cartuchos en el Parque, a donde se los llevaban por cargas, ademas de los que quemaron para guisar los ranchos, en que se consumió la madera de casi todos los retablos y muebles que la soldadesca hubo a la mano. En 1814 se recogió lo que se pudo, y en la tarde del día 14 de Junio llevaron en procesión la Virgen del Carmen, que se había conservado en la Iglesia de la Magdalena.
La iglesia, de que patronos los Marqueses de Villaseca por el Condado de ka Jarosa, teniendo enterramiento en la bóveda que hay debajo de la capilla mayor, por lo que estos señores han contribuido con largueza a las reparaciones que se han hecho en este templo, consta de una sola y espaciosa nave. El retablo del altar mayor puede considerarse como un pequeño museo, en que se conservan once cuadros pintados en 1658 por el célebre artista cordobés Juan Valdés Leal, uno de los mas notables de su tiempo, y que compitió con Murillo, a quien venció en algunas ocasiones, y del que se ocupan con elogio muchos escritores, entre ellos Palomino y Saenz Bermudez en sus obras sobre pintores.
Repartidos por la iglesia se ven varios altares, como el de la Virgen del Carmen, que tiene hermandad, Santa Teresa, escultura muy linda, San Elias, San Bernardo, la Concepción y otros: en el lado del evangelio existe una capilla con camerin, donde el colegio de Escribanos tuvo su hermamdad del Santo Sepulcro, traladada a la parroquia del Salvador y Santo Domingo de Silos, y en la que hay un cuadro de Agustin del Castillo; desde el arco de la capilla mayor hasta el final de la iglesia, cobre a esta un magnifico artesonado, así como es muy notable el tallado del entresuelo del coro, que consideramos de mucho valor y mérito.
lunes, 15 de julio de 2013
PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA
PALESTINA EN TIEMPO DE JESÚS ( CONTINUACIÓN)
SADUCEOS.
Los Saduceos, este nombre parece derivar de Sadoc, sumo sacerdote de quien provenía, desde Salomón todo el orden sacerdotal. Constituía este grupo un conjunto de personas que negaban la vida futura y su retribución, porque no creían en la resurrección y la inmortalidad personal. Rechazaban, por eso, la existencia de ángeles y demonios, negaban el poder soberano del destino y la predestinación, porque creían en la libertad de la voluntad humana. Se consideraban los conservadores del espíritu del yavismo auténtico de la Torá, y aunque creían en la promesa mesiánica, desconfiaban de cualquier movimiento mesiánico, que brotara del entusiasmo popular. Su pragmatismo les indujo a acomodarse al régimen establecido, a condición de que la religión fuera respetada; cabe que sus adversarios hayan exagerado un tanto su laxismo.
Conformaban más un partido que una secta religiosa, y sus miembros se reclutaban entre aristócratas, ricos y sacerdotes.
LOS FARISEOS
Los Fariseos -o separados- recibieron el nombre de "hassidim" , los piadosos, por el rigor con que cumplían la Ley y la Tradición, que imponían también a los demás. Tenían por una gracia muy singular de Yavé y fuente de pozo el estudio de la Ley fuente de pozo el estudio de la Ley y la aceptación de sus cargas. La Haggadá y la Halachá venia a ser para ellos como un desarrolla de la Torá.
Gozaron de gran consideración e influencia en el pueblo por su fidelidad a la Torá; y la crítica que hace de ellos el Evangelio, resultaba extraña a sus contemporáneos. Jesús mismo, en su piedad judía, siguió las líneas fundamentales trazadas por su espiritualidad, aunque no sus formalismos. Veían en el pecado la grave transgresión de la voluntad de Dios, y sólo la responsabilidad individual podía inducir al arrepentimiento y cambio de conducta. A pesar de su legalísmo, se manifestaban abiertos a novedades religiosas, lo que les movió a imponer al pueblo reglas que no estaban en la ley de Moisés, conciliando así el viejo yavismo con las novedades que a su juicio imponían los tiempos.
Entre sus creencias, admitían ángeles y demonios, alentaban la esperanza de la resurrección y esperaban el pronto advenimiento del reino de Dios. Mantenían las ilusiones nacionalistas del Israel, resistían a la contaminación cultural y aún religiosa helenística, y consideraban necesaria la independencia política como condición para el mejor cumplimiento de sus cometidos religiosos. Amados de unos, rechazados de otros, ocupan una situación preponderante en tiempo de Jesús. Del fariseísmo salían los mejores escribas, exégetas y juristas, ya que mantenían escuelas propias, que produjeron posteriormente la obra ingente del Talmud.
LOS ZELOTAS.
Zelotes o cananeos, eran un ala de los fariseos y no reconocían otro jefe y maestro que Dios. Nacidos contra la opresión romana, rechazaban la pasividad de los fariseos y proponían la acción decidida y audaz como única solución. No dudaron por eso en rebelarse en repetidas ocasiones. Se les llegó a conocer por sicarios o asesinos, y su exaltación jugó un papel decisivo en la Gran Revuelta, porque sus acciones, básicamente religiosas, se confundían con la agitación política.
ESENOS.
Los Esenios, "dentro de la ortodoxia judía constituyen una asociación de pietistas escrupulosos que encarnan la Torá en una regla de vida, una disciplina, prácticas rituales ajenas a la tradición yavista normal, y que introducen el espíritu, a pesar de las representaciones de una gnosis cosmológica, en el cuerpo de la religión nacional. Suponen por todo ello un reflorecimiento de la vida religiosa dentro de la vieja tierra judía".
En realidad, no existe aún una información completa y veraz sobre los mismos, por más que los documentos de Qumrán hayan aportado no poca luz sobre sus vivencias comunitarias.
Su fidelidad a la Torá, su disciplina de vida, su credo y su piedad en las sinagogas, y la instrucción que impartían a sus fieles, les ganó, además de consideración, una notable influencia.
Digamos que los berodianos aparecen dos veces en el N.T. (Mc 3,6 y Mt 22,16). Siempre conjuntamente con los fariseos y ambos como enemigos de Jesús. No deben identificarse con una secta judaica que habría considerado a Herodes el Grande como el Mesías. En el fondo se trataba de un grupo de partidarios de la dinastía de Herodes. Jesús les resultaba también molesto.
Justino y Hegesipo, en el s. II, se ocuparon además de otras sectas, no menos de siete, a las que hay que añadir las masas populares, "gentes de la tierra", despreocupadas de la prácticas religiosas, y los "anawim" (los pobres), junto al judaísmo oficial y las tendencias ortodoxas, que ajenos al espíritu de la escuela farisaica eran pietistas ardientes, más inclinados a la confianza en Yavé que al mero temor.
Es importante recordar el judaísmo de la Diáspora o dispersión, que nace con la deportación a Babilonia y que se extiende por todas las provincias del Imperio romano, cuya cultura introdujo en el judaísmo ciertos condicionamientos: una helenización debida a la filosofía y categoría griega; un espíritu propagandístico; cierto espíritu sincretista que dio nacimiento a varias sectas y favoreció la gnosis judía.
La vida de la diáspora les hizo olvidar su propia lengua y aprender el griego. La versión de los "Setenta", primera traslación al griego del A. T., que se remonta al tiempo de Tolomeo II Filadelfo (285-246 a.C.), tuvo una gran influencia en la literatura religiosa de los gentiles, próxima ya el nacimiento del cristianismo.
Un ejemplo clave del judío de la diáspora es Filón de Alejandría (30 a.C.- 54 d. C.), por su asimilación de la filosofía griega aplicada a la reflexión teológica, método que imitarán algunos Santos Padres.
Dentro del paganismo, tuvieron enemigos como Cicerón y Tácito, que criticaron la prohibición de carnes de cerdo, el sábado, la circuncisión y el culto sin imágenes. Sin embargo, en general, el judaísmo tuvo una gran aceptación por el atractivo y novedad de la religión yavista y su moral, fundamentadas en la Biblia, y favoreció la rápida difusión del cristianismo.
ïncide de la presencia judía en el mundo greco-romano son los prosélitos, simpatizantes que llegaban a ser auténticos hijos de Israel y que extendieron entre la gente distinguida de Roma el tema "Judaicam vivere vitam".
Los dos grupos más influyentes en el pueblo, fueron los Fariseos y los Zelotas, cuyo mesianismo tendía al establecimiento del Reino de Dios sobre la tierra. Se comprende que el anuncio hecho por Jesús de un "Reino que se avecina, que está dentro de vosotros", y que exigía la transformación moral del individuo, no ofrecerá suficiente atractivo como para ser aceptado.
martes, 18 de junio de 2013
QUIERES SABER QUIEN ERES
SEGÚN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS
LOS HIJOS DE AUTUM
LOS NACIDOS ENTRE EL 16 DE MAYO Y EL 15 DE JUNIO
Planeta: Mercurio
Símbolo: Autum
Palabra de poder: Yo pienso
Simbologia:
Cuenta con una potencia inigualable, derivada de los cinco elementos que contiene dentro de sí mismo. Simboliza la comprensión y la sabiduría.
Características:
1. Es el más curioso del zodiaco, se concentra en lo que le interesa, alejándose del mundo. Nada lo distrae.
2. Algunos han tenido una vida bohemia en su juventud, se burlan de lo convencional y les gusta dar rienda suelta a sus impulsos.
3. Ama la libertad y desea vivir en un cambio constante ya que se aburre con facilidad de la gente, pero podrá llegara ser muy dependiente de lo que admire.
4. El amor llegará a su vida primero a la mente y después a su corazón,
Planeta regente:
Es Mercurio, el regente de las comunicaciones y el intelecto, el cual le dará habilidades para expresar sus ideas.
Objetivo de vida:
Fue hacho para dedicarse a estudiar, aprender, escribir y comunicar. La misión más importante en su vida es recibir y dar información.
Cualidades:
Hay que darle apoyo espiritual siempre que lo necesite porque él haría el doble por alguien cercano. Jamás se da por vencido y siempre será dispuesto a comenzar de nuevo. Su mente concibe ideas y soluciones que hubiera pensado.
Hay que darle apoyo espiritual siempre que lo necesite porque él haría el doble por alguien cercano. Jamás se da por vencido y siempre será dispuesto a comenzar de nuevo. Su mente concibe ideas y soluciones que hubiera pensado.
Defectos:
Puede influir sobre los demás de manera compasiva y sensible, pero también puede ser obstinado, irracional y egoísta.
Misión para evolucionar:
Necesita dominar la impaciencia, la ansiedad y el nerviosismo. Deberá ser más perseverante y menos influenciable. Tendrá que evitar involucrarse en chismes y discusiones.
sábado, 1 de junio de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
QUIERES SABER QUIÉN ERES
SEGÚN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS
LOS HIJOS DE PTAH
LOS NACIDOS ENTRE EL 16 DE ABRIL AL 15 DE MAYO
Planeta: Venus
Símbolo: Ptah, el que abre
Palabra de poder: Yo soy
Simbología:
Era el mas grande de los dioses de Menfis y personificaba al Sol naciente. Es símbolo de fertilidad.
Características:
1. Es alegre, popular, sexual, mundano y observador, pero de mal genio y testarudo.
2. Seguro de si mismo, vivaz, enérgico y elegante. Es vanidoso pero a pesar de ello, es bien recibido en los círculos sociales.
3. La mayoría se independiza joven. Es aventurero y buen administrador del dinero. Cuando se habla con el, hay que ir al grano, pues no les gusta perder el tiempo.
4. No les gusta los amores complicados. Prefiere uno simple y para toda la vida; ama el hogar y la familia.
Planeta regente:
Es Venus y le otorga belleza y amor. También romanticismo, sensibilidad y suavidad en su trato.
Objetivo de vida:
Nació para llevar las ideas a la practica, organizar y hacer los sueños realidad. Su misión es brindar estabilidad a los suyos, echar raíces, mantener las costumbres y las tradiciones.
Cualidades:
Cuenta con una actitud práctica ante los conflictos. Tiene una enorme resistencia y es muy persistente. Su voluntad es de hierro y, cuando teme una determinación, nadie lo hará cambiar.
Tiende a ser posesivo y absorbente con sus seres queridos, con cierta tendencia a la pereza física y el placer desmedido.
Misión para evolucionar:
Su espíritu necesita aprender a controlar la terquedad y la rigidez en sus opiniones.
martes, 23 de abril de 2013
PASEOS POR CÓRDOBA
Plaza de la Magdalena con la Iglesia al fondo |
BARRIO DE LA MAGDALENA
Las callejas de Santa Inés - Cementerio de la Magdalena - Las calles Palarea Restrera y Arenillas. El Pintor José Saló y la Plazuela de las Tazas.
Este convento ( el que había en la calle Santa Inés) ha sufrido muchas reformas, y en una de ellas, en 1697, se le incorporó con licencia de la Ciudad, una calleja sin salida que había en las de Santa Inés. En 1836 se mandaron suprimir algunos conventos, y esta suerte le cupo al ya citado, cuyo edificio se vendió y ha servido de provisión, teatro, posada y en varias casas de vecinos. La comunidad fue siempre numerosa, así que en el censo de 1718, aparece con cincuenta monjas, diez pupilas y dieciocho criadas.
En estas callejas estuvieron las casas solariegas de los Condes del Portillo y Marqueses del Vado, derribadas en 1846 y hoy convertidas en dos grandes corrales, uno de ellos destinado a los carros de la limpieza. Delante del convento, era la calle muy estrecha; hasta que D. Francisco Diaz de Morales, a quien acudieron las monjas, a fines del siglo XVIII, les cedió parte de su huerto, a pesar de quedarse fuera un gran pozo de noria que esta cubierto con una losa, y no se ve por la tierra que tiene encima.
Una de las esquinas del convento, está sostenida por media columna de piedra azufrosa, y es tradición entre los chicos del barrio, que en ella se convirtió un caballero de mala vida, a quien el diablo perseguía por sus pecados, y que al ver la cruz sobre la puerta del convento, huyó dejándolo convertido en marmolillo, con el olor a azufre que exhala al mismo tiempo apareció en una portadilla, enfrente,un letrero en que se lee: " Dios te ve, teme a Dios ": su origen es muy diferente.
Los alrededores de la parroquia, como en todas ellas, son conocidos por el cementerio de la Magdalena: queda a un lado la calleja Palarea, apellido de un morador antiguo; pasamos la corta calle Rastrera, título que hace siglos trae, ocasionado de una vecina que hizo gran fortuna en las compras y ventas del rastro, y llegamos a la calle de Arenillas, nombre que algunos creen proviene de la clase de terreno encontrado en los pozos o cimientos, lo cual es una vulgaridad que desvanecemos con datos. En una casa hundida, que aun conserva los escudos de armas de los Aguayos en su fachada, vivió en el siglo XV D. Juan Fernandez de Arenillas, caballero muy que dio nombre a su calle; tuvo por hija a Doña María Fernandez de Arenillas, que caso con D. Pedro Ruiz de Cárdenas, Alcalde mayor y Veinticuatro de Córdoba, caballero muy poderoso en tiempos de Enrique IV, señor de varios heredamientos en Peñaflor, amigo y partidario de D. Alonso Fernandez de Córdoba contra el Conde de Cabra y sus parciales, de todo lo que nos ocuparemos en otro lugar. En la casa número 20 de esta calle, vive en la actualidad el estudioso y concienzudo pintor D. José Saló, cuyas obras no debemos juzgar en esta: en la número 18 tiene su morada un desgraciado joven, vestido de mujer, que medirá unas tres cuartas de altura, y que se ocupa en trabajar filigranas para las platerías.
El expresado Sr. Saló, artista de grandes conocimientos, ha reunido en su casa, durante el espacio de cuarenta años, una buena galería de pinturas y esculturas de artistas notables, tanto nacionales como extranjeros, contando entre estos a Rubens, Bombermans, Basan, Guido Reni y otros, y entre los primeros a Murillo, Antolines, Valdes Leal, Alfaro, Castillos y algunos mas que no recordamos. En las esculturas las hay muy buenas, atendida la dificultad de poder adquirir hoy los objetos curiosos por haber desaparecido mucho de entre nosotros, pasando a enriquecer los museos extranjeros; sin embargo, hemos tenido el gusto de ver modelos de mérito, como son los de los bajos relieves que para los púlpitos de la Catedral ejecutó Verdiguier, y el de la estatua de la Fe que hizo para uno de aquellos. El modelo del alto relieve que D. Pedro Duque Cornejo ejecutó para colocarlo sobre la silla del Prelado en la ya citada Santa Iglesia. Otro modelo de Valdés Leal que representa a San Jerónimo, hecho en barro con la misma maestría que lo podía hacer en pintura. Son dignos de mención otros modelitos de santos, ejecutados también en barro, con mucha gracia, por Agustín Rodriguez, sin que en ellos se revela su mucha edad ni sus acerbos y continuos padecimientos, pues estas esculturitas las hacia para socorrerse, imposibilitado de pintar, lo que hizo muy bien, siendo acaso el mejor imitador de Antonio del Castillo. Asimismo vimos una mano vaciada, que según una inscripción es la del dicho pintor y escultor Agustín Rodriguez. Tiene el Sr. Saló otras muchas esculturitas ejecutadas en cera con colorido, y otros objetos no menos curiosos y apreciables. Una de las cosas mas preciosas que allí vemos y que en nuestro concepto debía figurar en un museo, es una colección de apuntes originales de célebres pintores antiguos, en que los hay del Españoleto, Reinoso, Murillo, Valdés, Fr. Juan del Santísimo Sacramento y Castillo, llamándonos extraordinariamente la atención el apunte de Velazquez para su famoso cuadro de las lanzas. Allí tuvimos ocasión de ver algunos objetos arqueológicos de mucha importancia, como capiteles árabes del mejor gusto, inscripciones de igual clase en diferentes cosas, lápidas y una maceta o tiesto para flores, también árabe, único en su clase que hemos logrado ver. El Sr. Saló se ocupa de arreglar locales apropósito para su conservación, y en formar un catálogo, con lo que aumentará su importancia.
A un extremo de la calle de Arenillas, está la plazuela de las Tazas, nombre originado por una alfarería que hubo antiguamente, y según otros por ser donde se labraban las mejores tazas o empuñaduras para las espadas. Se ha llamado de los Toros, apellido de unos de sus moradores. Por el otro lado sale a la calle Ancha de la Magdalena, justificado por ser la de mayor anchura que hay en el barrio; antes se llamó plazuela del Cañaveral y de los Benavides: en ella principia la calle del General Serrano, que ha seguido de cuarenta años a esta parte todos los cambios políticos de mas importancia. Desde el siglo XV encontramos a esta calle llamándose de D. Carlos, sin que nadie se haya ocupado en averiguar quien fuera este señor, que nosotros tampoco hemos conseguido aclarar: en 1834, después de la muerte de D Fernando VII, cuando su hermano D. Carlos de Borbon promovió la guerra civil, el Ayuntamiento liberal le quitó aquel nombre a la calle y le puso el de Isabel II, con el que siguió hasta 1862, que habiendo venido esta Reina a Córdoba, quisieron señalar la calle por donde entró y le pusieron aquel aquel nombre a la Carrera de la puerta Nueva, y porque no hubiera duplicados a la calle de que nos ocupamos la titularon del Príncipe Alfonso, que le duró seis años, pues en 1868 a la caída de la dinastía de los Borbones, le volvieron a mudar el título y le dijeron del General Serrano, que es el que conserva, y no sabemos cuanto tiempo le durará. Algunas veces la hemos visto llamada calle del Portigo de San Bartolomé, porque estaba en ella el del hospital de este titulo. A la mediación hay una calleja muy estrecha nombrada del Tomillar, sin que podamos fijar su origen; llegaba hasta la calle hoy de Alcolea, acortando su longitud el derribo de aquel piadoso establecimiento, cuyo solar se ha convertido en plazuela.
Copia de Paseos por Córdoba de Ramirez de Arellano
y Wikipedia.
Este convento ( el que había en la calle Santa Inés) ha sufrido muchas reformas, y en una de ellas, en 1697, se le incorporó con licencia de la Ciudad, una calleja sin salida que había en las de Santa Inés. En 1836 se mandaron suprimir algunos conventos, y esta suerte le cupo al ya citado, cuyo edificio se vendió y ha servido de provisión, teatro, posada y en varias casas de vecinos. La comunidad fue siempre numerosa, así que en el censo de 1718, aparece con cincuenta monjas, diez pupilas y dieciocho criadas.
En estas callejas estuvieron las casas solariegas de los Condes del Portillo y Marqueses del Vado, derribadas en 1846 y hoy convertidas en dos grandes corrales, uno de ellos destinado a los carros de la limpieza. Delante del convento, era la calle muy estrecha; hasta que D. Francisco Diaz de Morales, a quien acudieron las monjas, a fines del siglo XVIII, les cedió parte de su huerto, a pesar de quedarse fuera un gran pozo de noria que esta cubierto con una losa, y no se ve por la tierra que tiene encima.
Una de las esquinas del convento, está sostenida por media columna de piedra azufrosa, y es tradición entre los chicos del barrio, que en ella se convirtió un caballero de mala vida, a quien el diablo perseguía por sus pecados, y que al ver la cruz sobre la puerta del convento, huyó dejándolo convertido en marmolillo, con el olor a azufre que exhala al mismo tiempo apareció en una portadilla, enfrente,un letrero en que se lee: " Dios te ve, teme a Dios ": su origen es muy diferente.
Los alrededores de la parroquia, como en todas ellas, son conocidos por el cementerio de la Magdalena: queda a un lado la calleja Palarea, apellido de un morador antiguo; pasamos la corta calle Rastrera, título que hace siglos trae, ocasionado de una vecina que hizo gran fortuna en las compras y ventas del rastro, y llegamos a la calle de Arenillas, nombre que algunos creen proviene de la clase de terreno encontrado en los pozos o cimientos, lo cual es una vulgaridad que desvanecemos con datos. En una casa hundida, que aun conserva los escudos de armas de los Aguayos en su fachada, vivió en el siglo XV D. Juan Fernandez de Arenillas, caballero muy que dio nombre a su calle; tuvo por hija a Doña María Fernandez de Arenillas, que caso con D. Pedro Ruiz de Cárdenas, Alcalde mayor y Veinticuatro de Córdoba, caballero muy poderoso en tiempos de Enrique IV, señor de varios heredamientos en Peñaflor, amigo y partidario de D. Alonso Fernandez de Córdoba contra el Conde de Cabra y sus parciales, de todo lo que nos ocuparemos en otro lugar. En la casa número 20 de esta calle, vive en la actualidad el estudioso y concienzudo pintor D. José Saló, cuyas obras no debemos juzgar en esta: en la número 18 tiene su morada un desgraciado joven, vestido de mujer, que medirá unas tres cuartas de altura, y que se ocupa en trabajar filigranas para las platerías.
El expresado Sr. Saló, artista de grandes conocimientos, ha reunido en su casa, durante el espacio de cuarenta años, una buena galería de pinturas y esculturas de artistas notables, tanto nacionales como extranjeros, contando entre estos a Rubens, Bombermans, Basan, Guido Reni y otros, y entre los primeros a Murillo, Antolines, Valdes Leal, Alfaro, Castillos y algunos mas que no recordamos. En las esculturas las hay muy buenas, atendida la dificultad de poder adquirir hoy los objetos curiosos por haber desaparecido mucho de entre nosotros, pasando a enriquecer los museos extranjeros; sin embargo, hemos tenido el gusto de ver modelos de mérito, como son los de los bajos relieves que para los púlpitos de la Catedral ejecutó Verdiguier, y el de la estatua de la Fe que hizo para uno de aquellos. El modelo del alto relieve que D. Pedro Duque Cornejo ejecutó para colocarlo sobre la silla del Prelado en la ya citada Santa Iglesia. Otro modelo de Valdés Leal que representa a San Jerónimo, hecho en barro con la misma maestría que lo podía hacer en pintura. Son dignos de mención otros modelitos de santos, ejecutados también en barro, con mucha gracia, por Agustín Rodriguez, sin que en ellos se revela su mucha edad ni sus acerbos y continuos padecimientos, pues estas esculturitas las hacia para socorrerse, imposibilitado de pintar, lo que hizo muy bien, siendo acaso el mejor imitador de Antonio del Castillo. Asimismo vimos una mano vaciada, que según una inscripción es la del dicho pintor y escultor Agustín Rodriguez. Tiene el Sr. Saló otras muchas esculturitas ejecutadas en cera con colorido, y otros objetos no menos curiosos y apreciables. Una de las cosas mas preciosas que allí vemos y que en nuestro concepto debía figurar en un museo, es una colección de apuntes originales de célebres pintores antiguos, en que los hay del Españoleto, Reinoso, Murillo, Valdés, Fr. Juan del Santísimo Sacramento y Castillo, llamándonos extraordinariamente la atención el apunte de Velazquez para su famoso cuadro de las lanzas. Allí tuvimos ocasión de ver algunos objetos arqueológicos de mucha importancia, como capiteles árabes del mejor gusto, inscripciones de igual clase en diferentes cosas, lápidas y una maceta o tiesto para flores, también árabe, único en su clase que hemos logrado ver. El Sr. Saló se ocupa de arreglar locales apropósito para su conservación, y en formar un catálogo, con lo que aumentará su importancia.
Entrada a la calle Santa Inés desde la plaza de la Magdalena |
A un extremo de la calle de Arenillas, está la plazuela de las Tazas, nombre originado por una alfarería que hubo antiguamente, y según otros por ser donde se labraban las mejores tazas o empuñaduras para las espadas. Se ha llamado de los Toros, apellido de unos de sus moradores. Por el otro lado sale a la calle Ancha de la Magdalena, justificado por ser la de mayor anchura que hay en el barrio; antes se llamó plazuela del Cañaveral y de los Benavides: en ella principia la calle del General Serrano, que ha seguido de cuarenta años a esta parte todos los cambios políticos de mas importancia. Desde el siglo XV encontramos a esta calle llamándose de D. Carlos, sin que nadie se haya ocupado en averiguar quien fuera este señor, que nosotros tampoco hemos conseguido aclarar: en 1834, después de la muerte de D Fernando VII, cuando su hermano D. Carlos de Borbon promovió la guerra civil, el Ayuntamiento liberal le quitó aquel nombre a la calle y le puso el de Isabel II, con el que siguió hasta 1862, que habiendo venido esta Reina a Córdoba, quisieron señalar la calle por donde entró y le pusieron aquel aquel nombre a la Carrera de la puerta Nueva, y porque no hubiera duplicados a la calle de que nos ocupamos la titularon del Príncipe Alfonso, que le duró seis años, pues en 1868 a la caída de la dinastía de los Borbones, le volvieron a mudar el título y le dijeron del General Serrano, que es el que conserva, y no sabemos cuanto tiempo le durará. Algunas veces la hemos visto llamada calle del Portigo de San Bartolomé, porque estaba en ella el del hospital de este titulo. A la mediación hay una calleja muy estrecha nombrada del Tomillar, sin que podamos fijar su origen; llegaba hasta la calle hoy de Alcolea, acortando su longitud el derribo de aquel piadoso establecimiento, cuyo solar se ha convertido en plazuela.
Copia de Paseos por Córdoba de Ramirez de Arellano
y Wikipedia.
miércoles, 3 de abril de 2013
NUEVO TESTAMENTO
PRIMERA CARTA DE PEDRO ( TERMINACIÓN )
Me dirijo a los responsables de vuestras comunidades, yo, responsable como ellos, que fui testigo de la pasión del Mesías y experimenté la gloria que va a revelarse: cuidad del rebaño de Dios que tenéis a vuestro cargo, miad por él, no por obligación, sino de buena gana, como Dios quiere; tampoco por sacar dinero, sino con entusiasmo; no tiranizando a los que os han confiado, sino haciéndoos modelos del rebaño. Así, cuando aparezca el supremo Pastor, recibiréis la corona perenne de la gloria,
Respecto a los jóvenes: poneos a disposición de las personas de edad.
Y todos, en el tramo mutuo, forraos bien de humildad, porque " Dios se enfrenta con los arrogantes, pero concede gracias a los humildes", Por eso haceos humildes, para estar bajo la mano poderosa de Dios, que él a su tiempo os levantará; descargad en Dios todo agobio, que a él le interesa vuestro bien.
Alerta en la persecución.
Despejaos, espabilaos, que vuestro adversario el diablo, rugiendo como un león, ronda buscando a quien tragarse. Hacedle frente firme en la fe, sabiendo que vuestros hermanos en el mundo entero están pasando por idénticos sufrimientos. Tras un breve padecer, Dios, que es todo gracias y que os llamó por el Mesías a su eterna gloria, él en persona os restablecerá, afianzará, robustecerá y dará estabilidad.
Suyo es el dominio por los siglos. Amén
Por mano de Silvano, hermano de toda confianza -que por tal lo tengo-, os he escrito esta breve carta para exhortaros y confirmaros que ésta es la verdadera gracia de Dios: apoyaos en ella.
Os manda recuerdos la que está en Babilonia, elegida como vosotros, y en particular mi hijo Marcos. Saludaos unos a otros con el beso fraterno. a todos vosotros los cristianos.
miércoles, 20 de marzo de 2013
QUIRES SABER QUIEN ERES
SEGÚN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS
LOS HIJOS DE APEP
Nacidos entre el 16 de Marzo al 15 de Abril.
Planeta: Marte
Símbolo: Apep, la serpiente sagrada
Palabra de poder: Yo poseo
Simbología:
El Dios Apep es representado como una serpiente que podía dividirse y mostrar así la dualidad del Universo.
Características:
1. Inteligente, lleno de estrategias y de poder. Consigue el respeto de los demás. Es previsor y siempre guarda para el futuro y es un luchador intrépido.
2. Tiene buena inventiva para improvisar y motivar a los demás. Es un orador capaz de ganarse a cualquiera con su astucia y su encanto inigualables,
3. Puede resolver problemas con astucia. Es el perpetuo innovador y no se desanima ante un fracaso.
4. De alta autoestima e imagen invencible será líder en su trabajo y en su hogar.
5. En el amor, es intenso, pasional, protector y complaciente con su pareja.
Planeta regente:
Es Marte y lo dota de energía y entusiasmo para enfrentar la vida.
Objetivo de vida:
Su misión es dirigir a otros, aportar iniciativas y defender las causas justas. Tendrá capacidad para iniciar empresas y exponer sus ideas por la alta autoconfianza que tiene.
Cualidades:
Estos nativos son buenos críticos y capaces de delimitar con facilidad dónde está la falla y sugerir soluciones factibles.
Defectos:
Confía en si mismo como en ningún otro, rozando el egoísmo. No disimula su orgullo ante sus habilidades y logros.
Misión para evolucionar:
Su espíritu necesita controlar la impulsividad, la impaciencia y el egoísmo. Deben intentar no enojarse con tanta facilidad y buscar salida más originales. Eliminar actitudes arrogantes e intolerantes sin perder su valor y amor propio.
Un resumen de Wikipedia
Próximo: Los Hijos de Patah.
martes, 12 de marzo de 2013
QUIERES SABER QUIÉN ERES :
SEGÚN LOS ANTIGUOS EGIPCIOS
LOS HIJOS DE SELKET
LOS NACIDOS ENTRE EL 16 DE FEBRERO Y EL 15 DE MARZO
Planeta: Neptuno
Símbolo: La madre Selket
Palabra de poder: Yo doy
Simbología:
Es la contraparte femenina del dios Ptah con cabeza de leona. Asociada con la agricultura y el trabajo.
Características:
1. Siempre van hacia delante con paso firme y perseverante. Incansables y de fortaleza física. Son metódicos, confiables y pacientes.
2. Son obstinados y suelen tener fuertes prejuicios; aunque, a veces, saben escuchar.
3. Bajo su apariencia modesta, poseen una mentalidad resuelta y lógica. Aunque son introvertidos, su energía los convierte en excelentes oradores.
4. Poseen intuición. Darán apoyo moral y material a sus amistades y familiares.
5. Necesitan que su pareja sea fuerte, dinámico y que les brinde protección.
Planeta regente:
Es Neptuno, que los dota de bondad, espiritualidad y misticismo. Son personas románticas y serviciales.
Objetivo de vida:
Nacieron para servir, ayudar, colaborar, entender y curar. Una de sus más importantes misiones será enseñarles a otras personas a actuar de corazón. Siempre se encuentran dispuestos a sacrificarse por los suyos.
Cualidades :
Ningún otro posee la cualidad del autosacrificio tan desarrollado como Selket y su mayor fuerza es la capacidad de inspirar, apoyar, elevar y curar a otros.
Defectos:
Le cuesta tomar decisiones. Debe canalizar su energía hacia objetivos concretos para no dispersarse. Su reto es superar su miedo a tomar conciencia de su potencial. Debe dejar de actuar como víctima y hacerse responsable de sus acciones. No ser siempre autentico.
Misión para evolucionar:
No asumir la postura de víctima ni querer siempre lograr la aprobación de los demás. Para crecer, su espíritu debe aprender a ser más realista, objetivo y práctico.
El prçoximo: Los Hijos de Apep
Según la enciclopedia libre Wikipedia
viernes, 8 de marzo de 2013
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESUS
LA RELIGIÓN
Después del exilio de Babilonia tres son los elementos que configuran una época que llega hasta el tiempo de Jesús: el sacerdocio, que hizo del Templo el centro único del culto; la desaparición del profetismo oficial, que representaba la religión espontánea; y el triunfo de los escribas, que concentran la vida en la estricta observancia de la ley.
En época helenística, con los seléucidas, todas las fuerzas vivas, encabezadas por los Macabeos y seguidas por la clase sacerdotal, lucharán contra la corrupción de las costumbres judías. Durante el periodo romano contemporáneos de Jesús, con la dinastía de los Herodes, renace la resistencia latente contra los usurpadores de las costumbres culturales y de las creencias judías.
En la vida de Jesús, el pueblo se rige por el Gran Consejo o Sanedrín, compuesto por el Sumo Sacerdote y aristocracia sacerdotal; los ancianos o aristocracia laica y los escribas o doctores de la ley (Mt 26,57). El Consejo con sus 71 miembros representaba la autoridad espiritual frente al extranjero. Administraba principalmente asuntos religiosos. El Gran Sacerdote, siempre de la descendencia de Aarón, era el verdadero centro de la vida pública y el Santuario de la religión nacional.
El culto del Templo agrupaba a un personal numerosa. Los sacerdotes eran los oficiantes del culto y los levitas tenían que ocuparse en trabajos auxiliares. Unos y otros tenían como acto esencial el sacrificio público, matutino y vespertino, en favor del pueblo. Flavio Josefo estima en Palestina veinticuatro turnos que aseguraban el servicio semanal y anual.
La Torá (instrucción, ley), como recopilación de la legislación mosaica del Pentateuco, era la regla intangible, la norma absoluta de toda la vida religiosa,
Su aplicación era labor de los escribas, o doctores de la ley, que eran a la vez juristas, canonistas, moralistas, y casuistas, según directrices rigoristas o más laxas de las dos escuelas: la de Hillel y la Samai. Aquél consideraba las obligaciones impuestas por la Ley,acentuando el amor al prójimo y la conciliación, mientras que éste insistía en la observancia estricta de la Ley y su valor imperativo.
En el N. Testamento se nombra a los escribas con los fariseos como representantes de la tendencia legalista y exclusivista, sin ser una secta ni una escuela (Mc. 2,16; Lc 5,30).
La sinagoga constituía el centro de la vida religiosa y el punto de contacto entre los escribas y el pueblo; su función era, por tanto,complementaria del Templo. Parece que tiene su origen en tiempos de Esdras y Nehemíasw, cuando al intensificar el estudio de la Ley, hubo que fundar lugares de instrucción religiosa, ya que en ellas el culto giraba entorno a la lectura de la Ley y los Profetas. Plegarias y el canto de los salmos complementaban el rito. Raro era el pueblo en Palestina que no tuviese su sinagoga. Los sábados y vísperas de las grandes fiestas era el día obligado de reunión en ella.
Habitualmente presidia estas reuniones un doctor o rebino, aunque el espíritu democrático consentía la intervención de los asistentes. Jesús y sus apóstoles, por ejemplo, impartieron sus enseñanzas en ellas, e incluso san Pablo aprovechó la existencia de las sinagogas para su apostolado (Lc 4,16;Hch 13, 14-16).
Desde que la restauración religiosa hizo de la Ley el centro y el alimento de la vida judía, la sinagoga, con su escuela adjunta, sustituye en parte el culto del Templo. Los judíos eran el pueblo destinatario y heredero de la Ley, de modo que los que la desconocían estaban mal vistos, mientras se tenían en gran aprecio a los que la estudiaban y la practicaban. La ley, en su conjunto, sin el fárrago de adiciones e interpretaciones rabínicas, representaban para los judíos la Palabra de Dios, "el agua que apaga la sed, y el pan que da la vida, la cepa de frutos exquisitos; era la que guardaba los tesoros de la sabiduría y de la ciencia" (Lyonneet "La vida según el espíritu").
La compleja realidad de la vida religiosa dio origen en la práctica a cuatro tendencias: saduceos, fariseos, zelotas y esenios.
Proximamente.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)