lunes, 20 de diciembre de 2010

CARTA DE JUDAS TADEO






CARTA DE JUDAS









Este escrito, con la segunda carta de Pedro, muestra una mentalidad muy diferente del resto del Nuevo Testamento. Por su estilo y manera de argumentar se ve que procede de un círculo de acusada marca judía.






Judas, siervo de Jesús Mesías y hermano de Santiago, a los llamados que ama Dios Padre y custodia Jesús Mesías. Os deseo misericordia, paz y amor creciente.



Amigos, mientras os estaba escribiendo con todo empeño acerca de nuestra común salvación, me vi forzado a mandaros esta carta para exhortaros a combatir por esa fe que se transmitió a los consagrados de una vez para siempre. La razón es que se han infiltrado ciertos individuos, marcados desde antiguo por la Escritura para esta condena, impíos que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios y reniegan de nuestro único Soberano y Señor, Jesús Mesías.



Aunque lo sabéis de sobra, quiero, sin embargo, traeros a la memoria que el Señor, después de haber sacado el pueblo de Egipto, más tarde exterminó a los que no creyeron; y que a los ángeles que no se mantuvieron en su rango y abandonaron su propia morada los tiene guardados para el juicio del gran día, atados en las tinieblas con cadenas perpetuas. También Sodoma y Gomorra, con las ciudades circunvecinas, que de modo parecido, se entregaron a la inmoralidad siguiendo deseos contra naturaleza, quedan ahí como ejemplo, incendiadas en castigo perpetuo.



Lo mismo pasa con éstos: desvariando, contaminan la carne, desprecian todo señorío, insultan a seres gloriosos. El arcángel Miguel, cuando altercaba con el diablo disputándose el cuerpo de Moisés, no se atrevió a condenarlo con palabras insultantes, dijo solamente: “Que el Señor te reprima”. Estos , en cambio, insultan lo que no conocen, u lo que saben por instinto irracional como los animales, los corrompe. ¡Ay de ellos! Se han metido por la senda de Caín, por dinero han caído en la aberración de Balaán y han parecido en el motín de Coré. San éstos la vergüenza de vuestras comidas fraternas, banqueteando sin recato, pastándose a sí mismos. Nubes sin lluvia que se llevan los vientos, árboles que en otoño no dan fruto y que, arrancados de cuajo, mueren por segunda vez; olas encrespadas del mar, coronadas por la espuma de sus propias desvergüenzas; estrellas fugaces a quienes está reservada la lobreguez de las eternas tinieblas.



A éstos se refería aquella profecía de Henoc, el séptimo después de Adán: “Mirad, llega el Señor con sus millares de ángeles, para someter a todos a juicio y dejar convictos a todos los impíos de todas la impías obras que impíamente cometieron, y de todas las insolencias que pronunciaron contra él como impíos pecadores”. Son una partida de rezongones que reniegan de su suerte y proceden como les dictan sus deseos; su boca es grandilocuente, mostrando parcialidad por las personas para sacar provecho.



Vosotros, queridos hermanos, acordaos de lo que predijeron los apóstoles de nuestro Señor, Jesús Mesías. Ellos os decían que en el tiempo final habrá quienes se burlen de todo y procedan como les dictan sus deseos impíos. Son estos los crean división, siendo hombres de tejas abajo y sin espíritu. Vosotros, en cambio, queridos hermanos asentándoos sobre el cimiento de vuestra santa fe y orando movidos por eel EspírituSSanto manteneos en el amor de Dios, aguardando la misericordia de nuestro Señor, Jesús Mesías, que dará vida definitiva.



De los que titubean, tened compasión; a otros, salvadlos arrancándolos del fuego; a otros, mostrad les compasión, pero con cautela, aborreciendo hasta el vestido que esté manchado por los bajos instintos.



Al que puede preservaros de tropiezos y presentaros ante su gloria exultantes y sin mancha, al único Dios, nuestro Salvador, gloria y majestad, dominio y autoridad por Jesús Mesías Señor nuestro, desde siempre y ahora y por todos los siglos, amén.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

EL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA






EL JARDIN BOTANICO DE CORDOBA









En julio de 1980, el Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad, adoptó el acuerdo de crear un Jardín Botánico. Hoy, ya, es una realidad, y, además, el único establecimiento de este tipo existente en Andalucía. Su desenvolvimiento es transcendentall y, por eso, este Centro Botánico Cordobés, está realizando una importantísima labor con su excelente proyección cultural ycientífica..



Tan noble institución ha llevado a cabo la realización de amplios trabajos de investigación mediante la práctica de cursos de gran rigor científico, y aunando estas actividades con el establecimiento de instalaciones modélicas ha ido colaborando fundamentalmente en la protección y conservación de la flora de toda España, pero, muy especialmente entorno a la andaluza. Combinando estas actividades, puede mostrar colecciones de gran interés agrícola.



La superficie que ocupa el Jardín Botánico, es de 5.5 Ha. en una franja de terreno de 700 m. de longitud a lo largo del margen derecho del Guadalquivir.



La anchura no es mayor de 80 m. No se considera grande la exención total, pero si es suficiente para el cumplimiento de los objetivos que tiene señalados la institución.



El Jardín Botánico de Córdoba -que armoniza belleza y calidad- acoge millares de plantas, distribuidas en ocho áreas de trabajo. Posee Invernadero de Exhibición y Exposición, Escuela Agrícola, Rosaleda, Arboratum, Jardín de inmediante, Escuela de Botánica, Grupos Ecológicos Área de Servicios y Edificio Central.

viernes, 19 de noviembre de 2010

JESUS en EL HIJO DE LA VIUDA Segun LUCAS








Jesús en Israel: El hijo de la viuda


Después de esto fue a una ciudad llamada Naín, acompañado de sus discípulos y de una gran multitud.



Cuando se acercaba a las puertas de la ciudad resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; una considerable multitud de la ciudad la acompañaba. Al verla el Señor, se conmovió y le dijo:


No llores.

Acercándose. Toco el ataúd (los que lo llevaban se pararon) y dijo:


¡ Joven, a ti te hablo, levántate!

El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre, Todos quedaron sobrecogidos y alababan a Dios diciendo:

-Un gran profeta ha surgido entre nosotros.

Y también:

-Dios ha visitado a su pueblo.

Este dicho acerca de Jesús se extendió por todo el país judío y todo el territorio circundante.














JESUS Y EL PAGANISMO SEGUN LUCAS.






Jesús y el paganismo: El siervo del centurión


Cierto centurión tenía un siervo al que apreciaba mucho y que se encontraba mal, a punto de morir, Oyendo hablar de Jesús, le envió unos notables judíos para rogarle que fuera a salvar a su siervo. Se presentaron a Jesús y le suplicaron encarecidamen

-Merece que se lo concedas, porque quiere a nuestra nación y es él quien nos ha construido la sinagoga.



Jesús se fue con ellos. No estaba ya lejos de la casa cuando el centurión le mandó unos amigos a decirle:

-Señor, no te molestes, que yo no soy quién para que entres bajo mi techo. Por eso tampoco me atreví a ir en persona; pero con una palabra tuya se curará mi criado. Porque yo, que estoy bajo la autoridad de otros, tengo soldados a mis órdenes, y si le digo a uno que se vaya, se va; o a otro que venga, viene; y si le digo a mi siervo que haga algo, lo hace.



Al oír esto, Jesús se quedo admirado y, volviéndose hacia la multitud que lo seguía, dijo:



-Os digo que ni siquiera en Israel he encontrado tanta fe.



Al volver a casa, los enviados encontraron al siervo sano.

martes, 26 de octubre de 2010

CORDOBA ROMANA



SÉNECA, el Filosofo








Lucio Amneo Séneca, hijo del Retórico, nació en Córdoba en el año 4 a .C. Educado en Roma, fue el más alto exponente del estoicismo en la época imperial y la primera gran figura de la literatura hispanolatina. Desterrado ocho años en Córcega por el emperador Claudio, retornó para hacerse cargo, junto con Burro Afranio, de la educación del príncipe Domicio, quien paso a la historia con el inquietante nombre de Nerón. Descubierta su participación en la conspiración de los Pisones, en el año 65 de la era cristiana, Nerón mismo le ordenó que se diera muerte, un mandato que el filósofo cumplió abriéndose las venas. Autor de varias tragedias en verso -Medea, Hércules furioso , Las Troyanas, Fedra,Agamenó, etc-, destacó por sus tratados filosóficos, entre los que sobresalen Epístola a Lucio. De vita beata y Cuestione naturales. Quien afrontó su propia muerte con entereza afirmó poco antes de morir, “Vivir es comenzar siempre a vivir”.


CÓRDOBA EN EL TIEMPO








BREVE HISTORIA DE CÓRDOBA






Sabías que …..




Allá lejos y hace tiempo




Los primeros poblamientos de Córdoba se remontan al tercer milenio a. C. Hasta ahora, el yacimiento más antiguo es el ubicado en la zona de la ciudad conocida hoy como parque Cruz Conde. Según los restos excavados, se trataba de reducidas aglomeraciones de cabañas, cuyos habitantes practicaban una economía básicamente agropecuaria, La incorporación de técnicas metalúrgicas marcó el desarrollo del enclave. El asentamiento se caracterizó por unidades de habitación simples de planta circular y rectangular, construidas con madera barro y piedra y levantadas desordenadamente. El poblado comienza a configurarse como núcleo urbano en los siglos VII y VI a.C., cuando llegaron los fenicios y griegos y expandieron un comercio sostenido en torno a las márgenes del río Guadalquivir. La explotación minera de Sierra Morena decidió la expansión de la hegemonía cordobesa.

lunes, 20 de septiembre de 2010

CORDOBA ROMANA




SÉNECA, el Retórico.




Lucio Amneo Séneca, conocido como el retórico y también como el Viejo, nació en Córdoba en el año 54 a.C. Aunque fue educado en Roma, contrajo matrimonio con la cordobesa Helvira, perteneciente a la aristocracia hispanoromana. De ella tuvo tres hijos: Lucio Amneo, Amneo Mela -padre del poeta Lucano- y Amneo Novato. Se atribuye a su fogoso verbo, el haber hecho una carrera política fulgurante, que lo llevó al cargo de proconsul de Acaya. Murió en Roma, en el año 39 de la era Cristiana. Sus piezas oratorias, recogidas en Controversias, constituyen un rico testimonio de un momento crucial. DE otra obra, Historias sólo se conservan fragmentos.



LUCANO, EL POETA.



Marco Anmeo Lucano, sobrino de Séneca el filosofo, nació en Córdoba, en el año 39d.C. Nombrado por Nerón cuestor y aunque, pronto cayó en desgracia. El emperador, celoso de su talento, le prohibió leer en público sus versos. El poeta no dudó en sumarse a la conspiración de los Pisones para derrocar a Nerón. Descubierta la conjura y sabiéndose condenado a muerte, optó por suicidarse, en el año 65. Como su tío, se abrió las venas. con la misma entereza y serenidad. De su producción solo se conserva Farsalia, bello poema épico que versa sobre la guerra entre Pompeyo y César, la misma contienda que asoló su Córdoba natal.

jueves, 26 de agosto de 2010

CARTA DE SANTIAGO III.





EL MAESTRO Y EL VERDADERO SABER.









No os metáis tanto a maestros, hermanos míos; sabéis bien que nuestro juicio será muy severo, pues todos fallamos muchas veces. Quien no falla cuando habla es un hombre logrado, capaz de marcar el rumbo también al cuerpo entero.

Mirad, a los caballos les meremos el freno en la boca para que ellos nos obedezcan a nosotros, y dirigimos todo su cuerpo. Y ahí tenéis los barcos: tan grandes como son y con vientos tan recios que los empujan, se dirigen con un timón pequeñísimo a donde al piloto le da por llevarnos.

Pues lo mismo la lengua: pequeña como órgano, alardea de grandes cosas. Ahí tenéis, un fuego de nada incendia un bosque enorme. También la lengua es fuego ( ese mundo de la maldad). La lengua siendo uno de nuestros órganos, contamina, sin embargo, al cuerpo entero: inflama el curso de la existencia, inflamada ella misma por el infierno.

Porque fieras y pájaros, reptiles y bestias marinas de toda especie se pueden subyugar y han sido subyugados por la especie humana; pero lo que es una lengua, bicho turbulento, cargado de veneno mortal, no hay hombre capaz de subyugarla.

Con ella bendecimos al que es Señor y Padre y con ella maldecimos a los hombres, creados a semejanza de Dios. De la misma boca sale bendición y maldición. Eso no puede ser, hermanos míos; ¿es que una fuente echa por el mismo caño agua dulce y salobre?. Hermanos míos, ¿ puede dar aceitunas la higuera o higos la vid?, Ni tampoco un manantial salino puede dar agua dulce, A ver, ¿ quién de vosotros es sabio y doctor? Pues demuestre con su buena conducta que obra como sabio, sin violencia. Pero sin inferiormente os amarga el despecho y sois partidista, dejad de presumir y engañar a costa de la verdad. No es ése el saber que baja de lo alto; ése es terrestre, irracional, maléfico; y donde hay despecho y partidismo hay turbulencia y toda clase de malas faenas. En cambio, el saber que baja de lo alto es, ante todo, límpido y luego apacible, compresivo y abierto, reboza buen corazón y buenos frutos, no hace discriminaciones ni es fingido. Y la cosecha de honradez, con la paz van sembrando los que trabajan por la paz,

En la comunidad del autor, como en la sinagoga, los maestros eran figuras importantes y respetadas, Nada tiene de extraño que muchos aspirasen a ese cargo. Pero éste impone una grave responsabilidad y exige ante todo gran dominio de la lengua, Comparaciones clásicas para ilustrar el poder de la lengua: el freno del caballo, el timón de la nave.

La tercera comparación es la más apropiada, por sus efectos negativos: la chispa del fuego. Reproche por el mal uso de la lengua.


Para ser maestro no basta la ciencia, el saber se muestra en la conducta. El falso saber que se queda en teoría y no modela el comportamiento, lleva a la soberbia y a la rivalidad. El verdadero saber es pacifico, se traduce en las obras y es sincero; su fruto es la paz.




martes, 17 de agosto de 2010

Continuamos.... RUTA DEL VINO MONTILLA MORILES.



MONTEMAYOR









Típico pueblo-fortaleza, cuyas casas se escalonan en las laderas del cerro al final del que se sitúa el castillo. La población actual, de origen medieval, tiene raíces en la villa romana de Ulla. El pueblo que vemos hoy surgió cuando la población se trasladó desde el primitivo Castillo de Dos hermanas. Entonces de edificó el Castillo de los Duques de Frías, que se mantiene desafiando el tiempo y se avista en la lejanía. Entre sus iglesias destaca la iglesia de la Asunción donde se encuentra el Museo de la Plata, con orfebrería parroquial, y el Museo de Ulla, con piezas como la Dama de Montemayor. La de las Fuentes, une la localidad con Fernán-Nuñez pasando por fuentes y fincas.


De entre sus fiestas señalamos La Candelaria en febrero, la feria de San Acacio en junio y la Feria de Jesús Transfigurado en agosto

En el Itinerario de Antonino Pío, mapa oficial de las calzadas del Imperio Romano, la urbe de Ulia aparece citada en el camino de Córdoba hacia Anticuaria o Antequera, Autores como Plinio, Estrabón, Floro y Dion Casio la citaron en repetidas ocasiones.

Las huellas que sigue la Ruta del Califato nos conducen al castillo de Dos Hermanas distante unos seis kilómetros de Montemayor. Es una antigua fortaleza musulmana destruida en gran parte ya que muchos de sus materiales fueron aprovechados para la construcción del castillo de Martín Alonso en Montemayor.

El Museo Parroquial de Orfebrería o Museo de la Plata, situado en la capilla del Rosario, contiene bellas y ricas obras de arte entre las que resaltan las procedentes del taller de Damián de Castro, figura señera de la platería cordobesa en la segunda mitad del siglo XVI

Se puede visitar un Museo Artesano del Turrón en la fábrica donde se enseña el proceso de elaboración de este dulce de evocación navideña.






Datos de interé

Ayuntamiento de Montemayor

Plaza de la Constitución, 1

telf. 957384000





viernes, 16 de julio de 2010

CUENTO TRADICIONAL GALLEGO



CUENTO TRADICIONAL GALLEGO


A GALIÑA ASUSTADA


Unha vez era unha pita que estaba deebaixo dunha pereira e caíulle pera na coroniña. Marchou onde o galo e díxolle:

-Marche de aí, don Galo, que cae o mondo a pedazos.

-Quén llo dixo, doña Galiña?

-Caeume a min na coroniña

E marchou.

Chegou onde a lebre e díxolle:

-Marche de aí, doña Lebre, que cae o mundo a pedazos.

-Quen llo dixo, doña Galiña?

-Caeume a min na coroniña.

Marchou e chegou onde a reposa:

-Marche de aí doña Raposa, que cae o mundo a pedazos.

-¿Quén llo dixo doña Galiña?

-Caeume a min na coroniña.

-Se cae o mundo a pedazos, eu quero ir ben fartiña.

E chapou á faladora galiña.

Cuentos populares de tradición oral.


Traducción.




LA GALLINA ASUSTADA




Erase una vez una gallina que estaba debajo de un peral y le cayó una pera en su cabeza. Fue a donde estaba el gallo y le dijo:






  • Váyase de ahí don Gallo, que se cae el mundo a pedazos.



  • ¿Quién se lo dijo, doña Gallina?



  • Me cayó a mí en la cresta.


    Y se fue.


    Llegó a donde estaba la liebre y le dijo:



  • Váyase de ahí, doña Liebre que se cae el mundo a pedazos.



  • ¿Quién se lo dijo doña Gallina?



  • Me cayó a mí en la cresta.


    Se fue y llegó donde estaba la raposa.



  • Váyase de ahí doña Zorra, que se cae el mundo a pedazos.



  • ¿Quien se lo dijo doña Gallina?



  • Me cayó a mí en la cresta.



  • Si se cae el mundo a pedazos, yo quiero ir bien harta.


    Y se comió a la habladora gallina.







martes, 15 de junio de 2010

RECORDANDO A RAMÓN COSUELO


A MI QUERIDO AMIGO RAMÓN




El pasado ocho de febrero de 2oo8, casi sin darnos cuenta, nos dejó el AMIGO RAMÓN, uno de los pilares de la CASA DE GALICIA, como le definiera nuestra querida Estrella, también fallecida recientemente. Se nos fue dejando un vacío difícil de cubrir. Él era nuestro estandarte; una persona servicial y abnegada.



La última noche, estando en el lecho de muerte, y sin saber que ese día se cumplía el veintiún aniversario de la Fundación de la Casa, me apretó la mano con fuerza y se despidió con un "Manolo, hasta mañana". Noté su mano sudorosa y nos vinimos con la sensación de que algo irremediable iba a ocurrir. A la mañana siguiente su hija nos llama para anunciarnos el fallecimiento.



El funeral fue un continuo llanto. El sacerdote nos recordaba que había hecho el CAMINO al revés, porque vino de Santiago a Córdoba; desde su Rocha la Bella -lo de "Bella" por antigua- hasta aquí, en busca de una vida mejor. Y la encontró en su familia, una Gran Familia muy unida; por su manera de ser, su esposa y sus hijos le veneraban. Cuando el Coro de la Casa, del que Ramón formó parte desde su creación, iba entonando los cantos litúrgicos, nuestros ojos volvieron a llenarse de lágrimas. Tras el Réquiem, el sonido desgarrado de una gaita interpretando "Negra Sombra" nos puso un nudo en la garganta, embregándonos de tristeza.



Recuerdo nuestros comienzos en la CASA, allá por el año 1986, cuando se empezó a gestar lo que luego sería nuestro segundo hogar. Aunque Ana y Pepi, nuestras esposas, coincidiendo de niñas en el aprendizaje de Corte y Confección, luego apenas volvieron a verse hasta que Carlos Domínguez logró reunirnos a todos los gallegos de Córdoba. Entonces comenzó nuestra amistad. El trío "familiar" se cerró con Adolfo y Rosa y la amistad perdura intacta. !Cuantas veces recordamos juntos aquellas nuestra primera queimada, cuando se prendió el techo del local ¡; luego vendrían otras muchas.


Juntos hicimos muchos viajes durante estos más de veinte años. Unos particulares, a Granada, cuando Mari Carmen, tu hija, estaba estubiando. Nuestros encuentros de Galícia, los peroles a la vera del Miño con tu familia y la de Adolfo y Rosa. El viaje a Málaga de las tres familias; unos días maravillosos Con la Casa, recuerdo especialmente el de Cáceres, cuando envuelto en una sábana anduviste por los pasillos asustándonos a todos. O el de Matalascañas, cuando tuvimos que abrir el paraguas dentro del autocar porque se calaba. Y así, tantas y tantas vivencias. Nuestro primer perol en Los Villares, con un guiso de pulpo que fue la delicia de todos los perolistas; al igual que el arroz que con gran maestría hizo nuestro amigo Adolfo y que acabamos comiendo a la luz de los coches.


Recuerdo con nostalgia el marcado del Camino en las excursiones de Don Vicente. Lo hicimos desde Granada hasta Mérida con lata de pintura y brocha en mano. Luego ibas pasando la gorra, para cobrar a las personas del autocar. Muchas vivencias y muchos kilómetros a través de cañadas, caminos y asfalto; con lluvia y barro unas veces y otras, con calor.


También los viajes de la Coral que, yo como sufridor, hemos hecho juntos. Resulta agradable recordar las convivencias de los "Viernes Gallegos" cuando tú, además de hacer la queimada, pasabas al cobro para contribuir con la Casa, nuestra Casa.


Con un cariño especial recuerdo el viaje que hicimos en el 2002, por el programa de la Xunya "Vacaciones para lembrar". Fueron unas jornadas inolvidables. Desde nuestro paseo en barco por los cañones del Sil, pasando por la visita a la Televisión de Galícia y la entrevista que nos concedió el Presidente D. Manuel Fraga.


Ramón, termino de recordar: ? Te acuerdas del abrazo al SANTO que en agosto le dimos juntos¿ ? Quien iba a pensar que sería el último¿.


En el ultimo viaje organizado por la Casa, a Toledo y Aranjuez todos tuvimos un cariñoso recuerdo; todos notamos tu ausencia.


RAMÓN, estés donde estés - seguro que haciendo el bien -, como de costumbre te recordaremos como lo que fuiste: un hombre de bien que pasó por entre nosotros dejando una impronta difícil de olvidar, Te recordaremos con cariño siempre.


" Adiós, Ramón, hasta siempre"


TU AMIGO QUE SIEMPRE TE RECORDARÁ CON CARIÑO.


Manuel Seoane González.

Escrito sedido para su publicación en el Blogger de JOMADRIDCA.

martes, 8 de junio de 2010

SAN RAFAEL Y SUS TRIUNFOS.



La Devoción cordobesa al Arcángel San Rafael, Custodio de la Ciudad, se hace patente en su "Triunfos", son monumentos que se alzan con una o más columnas en cuyo extremo máximo, sobre otra basa o capitel, está situada la imagen del Santo Arcángel.


"El Triunfo" de Córdoba por antonomasia es el que une al conjunto no monumental Mezquita - Palacio episcopal - Seminario - Puerta del Puente. Tiene por base una gran mole representativa de flora, fauna y productos de Córdoba; sobre ella, San Acisclo, Santa Victoria y Santa Bárbara. Guarda reliquias de santos y el sepulcro del Obispo Don Pascual. Un esbeltísimo fuste sirve de apoyo a la imagen de San Rafael. La realización de este "Triunfo" la encargó el Cabildo de la Catedral, y la llevó a cabo Miguel Verdiguier, en los años 1765 =1781.


Otros "Triunfos" se desparraman por la Ciudad; "Campo de San Antón", "Plaza de Aguayos", "Plaza del Potro", "Plaza de la Compañía", "Glorieta del conde de Guadahorce", el del puente romano y el del "Nuevo", y otros mas, así como imagenes adosadas a la fachadas de iglesias, de prolija enumeración.


El San Rafael =que pudiéramos llamar titular= es una bella realización de Gómez de Sandoval del siglo XVIII, y se encuentra en el altar mayor de la iglesia del Juramento.

martes, 1 de junio de 2010

Continuamos.... RUTA DEL VINO MONTILLA MORILES.




FERNÁN-NÚÑEZ.




Su origen se remonta al siglo XII cuando los habitantes de la cercana alquería de Aben Calez se acogen a la seguridad de la Fortaleza de Fernán-Núñez (actual Palacio Ducal) pues era territorio fronterizo con el reino musulmán de Granada. Destacan el Palacio Ducal, con sus torres y bellos jardines, la Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas, el triunfo de Santa Marina y el parque Llano de las Fuentes con sus históricas fuentes. La Ruta de las Fuentes la une con el municipio de Montemayor a través de la fincas y fuentes. Entre sus fiestas señalamos las coloridas Cruces de Mayo, la feria de Santa Marina en julio y el Jueves Lardero, primer jueves antes de cuaresma, cuando se elabora el dulce típico llamado "hornazo".

lunes, 17 de mayo de 2010

XXVII CATA DEL VINO MONTILLA-MORILES


HOMENAJE A ANTONIO GALA


ORGANIZA EL CONSEJO REGULADOR MONTILLA-MORILES


LOS VINO DE MONTILLA-MORILES


BLANCOS JÓVENES.- Vinos variables de color muy pálido de aroma afrutado. Secos a la boca o ligeramente abocados, con graduación alcohólica entre los 10 y los 12º; excelentes para acompañar mariscos y pescados; imprescindibles en las buenas mesas.


FINOS.- Vino pálido y seco, fragante, levemente amargoso, ligero y fragante al paladar, de transparente color pajizo con reminiscencias de topacio verdoso en los tipos más delicados y graduación alcohólica entre 15 y 17,5 grados. Se cría bajo velo de flor por el sistema de criaderas y soleras. Ideal para acompañar todo tipo de tapas, aperitivos y entremeses.


AMONTILLADO.- Rey de los vinos generosos, seco, de punzante aroma avellanado, suave y lleno a la vez, goza de una armoniosa conjunción de finura y vejez. Color ambarino, entre amarillo-moreno y oro viejo, con graduación alcohólica que va de los 16 a 18 grados, aunque los más viejos pueden llegar a los 22º, Participa de la crianza bajo velo de flor, siguiendo luego un proceso de envejecimiento natural en las criaderas y soleras. Puede servirse también como aperitivo.


OLOROSO,- Vino de mucho cuerpo, lleno y aterciopelado, acusadarmente enérgico, seco o no muy abocado, cuyo color recuerda la caoba oscura, con graduación entre los 16 y 18 grados, pudiendo llegar hasta los 20º los muy viejos. Ideal a media mañana, antes del copeo de los finos, reconfortable singular siempre.


PEDRO XIMENEZ.- Vino dulce natural, de color rubí oscuro, que se obtiene mediante el soleado previo de la uva del mismo nombre, sometiéndose después a una peculiarísima elaboración. Es un vino puro de pasas, la miel de los caldos de Montilla-Moriles, ideal como postre o para alternar con pastas y dulces. Maravilloso, frió con hielo y seltz.

lunes, 26 de abril de 2010

RUTA DEL VINO MONTILLA-MORILES







MUCHO MAS QUE VINO.








Iniciamos hoy la ruta del vino MONTILLA MORILES, en primer lugar daremos unos apuntes de la capital del vino CÓRDOBA, y en lo sucesivo iremos pueblo a pueblo informando de monumentos, fiestas y lugares típicos de cada uno, empezamos por








CÓRDOBA








Córdoba, situada en el centro de Andalucia, posee un patrimonio histórico-artístico de excepcional singularidad herencia de las diferentes culturas que la han poblado. Del periodo romano, cuando llegó a ser capital de la Bética, se conserva el Puente sobre el Guadalquivir, los restos del templo Romano, del palacio de Maximiano y Mausoleos Funerarios. Durante el periodo árabe se convierte en capital de Al-ändalus, el monumento más representativo es la Mezquita, además hay que citar Medina Azahara y los baños califales. De la cultura judía se conserva el barrio de la Judería y la Sinagoga. En época cristiana, Fernando III destruye las mezquitas y en su lugar levanta catorce parroquias, son las Iglesias Fernandinas de las que se conservan once. De este periodo es también el Alcázar de los Reyes Cristianos y los triunfos de San Rafael repartidos por la ciudad. Hoy es una ciudad moderna con hermosas avenidas, jardines y espacios de ocio y una atractivo oferta museísticas, citamos el Museo Arqueologico, Museo de Bellas Artes, de Julio Romero de Torres, de las Tres Culturas, del Agua, etc. En el río Guadalquivir, los Sotos de la Albolafia, declarado Monumento Natural cobijan una importantísima avifauna. No hay que perderse el mes de Mayo preñado de fiestas como las Cruces, los Patios, y la Feria de Nuestra Señora de la Salud.








Datos de interés.



Ayuntamiento de Córdoba Telef. 957499900. http://www.ayuncordoba.es/



Consorcio de Turimos de Córdoba telef. 957201774 http://www.turismodecordoba.org/






Puntos de información turística



Campo Santo de los Mártires s/n.



Plaza de las Tendillas s/n.



Estación Renfe-Ave.








miércoles, 14 de abril de 2010

MONTILLA MORILES -RUTA DEL VINO -


MUCHO MÁS QUE VINO.



CULTURA Y ARTE.


El vino ha representado para la cultura y la tradición de esta tierra un sello de identidad y un elemento dinamizador de singular importancia, que define y diferencia a esta comarca de otras zonas vitivinícolas de la geografía andaluza.


TIPOS DE VINOS


Mediante el sistema de Soleras y Criaderas y bajo "velo de flor" se obtienen nuestros vinos que van desde los jóvenes afrutados, de crianza generosos finos, amontillados y olorosos, hasta el vino pasificado de Pedro Ximénez.


Joven, para acompañar, muy frío, con pescados y mariscos, Fino, solo o con tapas. Amontillado, perfecto con embutidos y salazones. Oloroso, entre horas, para recibimientos y despedidas. Pedro Ximénez, dulce, pasificado, como postre o como ingrediente en novedosas recetas.


ARTESANÍA


En nuestras tierras bandeadas por la vid, perviven labores de antaño con características propias y rasgos artísticos en cada taller, saga o familia capaces de proporcionarnos una vasta gama de artesanías.


GASTRONOMÍA


Las localidades por la que discurre la Ruta del Vino gozan de una rica gastronomía basada en los productos de la tierra: aceituna, uva, ajo, cereales, a lo que se une el peso de las culturas que por aquí pasaron árabe, judía y cristiana.

El resultado es una cocina con identidad propia repleta de exquisitas y variadas recetas.

En ella el vino Montilla-Moriles es doblemente protagonista, por un lado resalta el sabor de los platos y por otro participa de la preparación a los que perfuma y matiza.


ESPACIOS NATURALES


Nuestra ruta se sitúa en el corazón de Andalucía, en el centro y sur de la provincia de Córdoba, ubicada en la Campiña Sur, en esta tierra es donde nace nuestro vino. Al acercarnos a esta comarca nos vamos sumergiendo en una verde alfombra de viñedos, olivares y fértiles tierras de cereales salpicadas de pueblos blancos encumbrados en cerros.


martes, 9 de marzo de 2010

HISTORIA DE CORDOBA.



BREVE HISTORIA DE CORDOBA



Sabías que.........


Conventos.


Los conventos no se llaman así en vano, Bajo el imperio romano, el conventus era una división administrativa y jurídica. El término también hacia referencia al conjunto de ciudadanos romanos que habitaban una población o territorio que todavía no gozaba de la ciudadanía, como ocurría en Córdoba en la época de César.


Sabías que ….......


Allá lejos y hace tiempo.


Los primeros poblamientos de Córdoba se remontan a tercer milenio a.C. Hasta ahora, el yacimiento más antiguo es el ubicado en la zona de la ciudad conocida hoy como parque Cruz Conde. Según los restos excavados, se trataba de reducidas aglomeraciones de cabañas, cuyos habitantes practicaban una economía básicamente agropecuaria. La incorporación de técnicas metalúrgicas marcó el desarrollo del enclave, cuya permanencia quedó consolidada entre los siglos IX y VIII a.C. El asentamiento se caracterizó por unidades de habitación simples de planta circular y rectangular, construidas con madera, barro y piedra y levantadas desordenadamente.
El poblado comienza a configurarse como núcleo urbano en los siglos VII y VI a.C., cuando llegaron los fenicios y griegos y expandieron un comercio sostenido en torno a las márgenes del río Guadalquivir. La explotación minera de Sierra Morena decidió la expansión de la hegemonía cordobesa.

martes, 23 de febrero de 2010

C Ó R D O B A .


CÓRDOBA EN SU HISTORIA



Córdoba es una ciudad luminosa, cana de civilizaciones, proyectada desde su integridad; que no en balde está situada en el centro geográfico de Andalucía; lo que le permite irradiar su espíritu en todas direcciones, a la vez que propagar sus acentos en aras de su universalidad.


Si a Roma se va por todos los caminos, a Córdoba su accede por el del noble trazado que le determinó el hecho de ser encrucijada de culturas. Situada entre las suaves ondulaciones últimas de Sierra Morena y la campiña dorada por un sol, que por ser de justicia, sentencia de fisonomías el trigo, el olivo, y la vid, Córdoba -que es equilibrio supremo- se asienta entre las orillas del histórico rió Guadalquivir, reflejando en él sus torres coronadas.


Córdoba fue ibérica, fenicia, griega, romana, visigótica y mora. Lejana, por su recato en darse, y sola, porque posee los inmortales silencios característicos de las cumbres.

Córdoba fue re4cinto amurallado, y aun atesora los nombres de sus puertas. De entre ellas, destaca la llamada “Puerta del Puente”, terminal renacentista de la vía que sustenta el viejo puente romano, erigido en lo primitivo por diez y seis arcos. En la margen izquierda del río, la fortaleza medieval de la Calahorra, aporta su hito histórico de carácter monumental.


Los aconteceres históricos de Córdoba se entroncan perfectamente con su emplazamiento físico, son base para una futura ciudad clave, cuya belleza sólo puede ser corregida para ser aumentada, pues no en balde es una de las pocas poblaciones del mundo que esté considerada foco de destino universal.

jueves, 4 de febrero de 2010

SAN JUAN DE LOS REYES.



SAN JUAN DE LOS REYES


A tiro de ballesta de la Puerta del Cambrón, en pleno barrio judío, en un pequeño rellano del terreno, magnífico mirador desde el cual se contemplan las colinas de los cigarrales y la planicie de la vega, coronado por su cimborrio octogonal y flanqueado de contra-fuertes se levanta el rectángulo pétreo de San Juan de los Reyes.


El punto de partida del edificio es la Batalla del Toro (1476) que decide la sucesión al trono de Castilla, entre los seguidores de la Beltraneja y los fieles a los jóvenes príncipes Isabel y Fernando.


La victoria reafirmada en el trono a la real pareja, y como hito del acontecimiento. Isabel decide construir el Monasterio como Templo votivo y Panteón Real.


El arquitecto, Hans Waas, españolizado Juan Guas, es el arquitecto-escultor que lleva adelante la empresa. Guas, nació en un pueblecito de la Bretaña, Saint-Pol de León, llegó a Toledo niño, como su padre, Pedro, que formaba parte del grupo de escultores que acompañaban a Hanequin de Bruselas. Se cría y educa en Toledo, se casa con Marina Alvarez, de Torrijos y madura su formación en el circulo de escultores flamencos que trabajan en la Puerta de los Leones. A pesar de su nacimiento, es un toledano por educación por temperamento y en su inspiración, castizamente toledana.


Sus formas sin flamígeras pero su raíz vocabulario artístico son toledanos, por ello, San Juan de los Reyes, será un gótico inspirado en el tuétano del mudejarismo local.


Iglesia. De una sola nave, con cuatro tramos de bóvedas muy complejas, y en los pilares de acceso al crucero, se levantan las tribunas reales. La concepción y tratamiento, no son para cincel de cantero sino para buril de joyero.


Rodeando la tribuna, se repiten las iniciales de los nombres reales, Fe e Y, terminando con un antepecho calado.


El presbiterio que debería albergar los túmulos reales, ostenta las más fastuosa decoración parietal nunca vista. Jamás con un elemento heráldico, rítmicamente repetido, se ha labrado tanta belleza y eficiencia decorativa.


El águila de San Juan, a cuya devo0ción está consagrado el templo, sostiene entre sus garras los escudos reales, flaqueados por el yugo y las flechas.


Habrá obras más puras en el gótico, no más ricas ni más deslumbradoras.


Retablo. El original, junto con la sillería y la biblioteca, se destruyeron en el saqueo de la guerra napoleónica. El actual es obra de Francisco de Comontes, y trasladado del Hospital de Santa Cruz, los escudos de Mendoza, delatan su procedencia.


Por encima del retablo, un hermoso lienzo, con la alegoría de la “Defensa del dogma de la Concepción” obra del malogrado Romero Carrión en 1967.


Claustro. Al morir Juan Guas en 1496, lo continuaron siguiendo su pauta sus colaboradores, hermanos Egas, terminándolo en 1504.


La armonía de las proporciones de sus amplios ventanales, partidos por un finísimo mainel, se complementa con la decoración calada, obteniendo delicadeza de encaje. Se enriquece este extraordinario claustro con una colección de estatuas a lo largo de las cuatro crujías.


El claustro alto. De ventanales mixtilineos, (curva-recta-curva) obra personal de Guas, va cubierto de un artesonado policromado, añadido posteriormente, donde se repite rítmicamente el Yugo y las flechas y los emblemas de los diversos reinos de España.


Al exterior. La actual portada se abrió mucho más tarde, según diseño de Covarrudias (1610) y desdice del conjunto.


En los muro de granito, cuelgan las cadenas o grilletes de los cautivos cristianos, liberados al ir conquistando lasa diversas ciudades y fortalezas del reino nazarí y que el 2-1-1492 culmina con la rendición de Granada.


martes, 2 de febrero de 2010

MEDINAT AL-ZAHRA




MEDINAT AL-ZAHRA


En esta ciudad palatina, de la que puede asegurarse que es joya y obra cumbre del Califato de Córdoba, pudieron desarrollarse las historias narradas en “Las mil y una noches”


Cuenta la historia que, continuando la costumbre arraigada en la dinastía de los Omeyas de erigir su morada personal en las afueras de las ciudades, Abd al-Rahman III, decidió la construcción de Medinat al-Zahra en noviembre del año 936 bajo la dirección de su hijo, el futuro califa al-Hakam II. Los trabajos se prorrogaron durante cuarenta años. De forma rectangular y amurallada, la planta de esta ciudad -de un kilómetro y medio de largo por la mitad de ancho-, es equivalente a unas 120 hectáreas.


El afamado Salón del trono -o de los Visires- lucía mármoles muy variados, jaspes transparentes y un techo con cúpula cubierto de oro y plata del que pendía una perla, regalo del emperador de Bizancio. El conjunto estaba iluminado por una alberca llena de mercurio que reflejaba los rayos del sol.


jueves, 21 de enero de 2010

martes, 12 de enero de 2010

MONTILLA



MONTILLA


La sombra del castillo de los Condes de Alcaudete y duques de Frias de Montemayor nos acompaña a la salida del pueblo en dirección a Montilla -unos doce kilómetros- que recorremos por la N-431 dejando a la derecha La Rambla después de pasar por La Salud. Tras tomar la A-309, la carretera se desvía.

La procedencia etimológica del nombre de la actual población de Montilla nos lleva a pensar en nombres como: montícula, montejo, mota , montoro, montijo y montiel y otras denominaciones de pueblos y ciudades de España con referencias a monte o montecillo en sus diversas versiones.
Pero en el caso concreto de Montilla la historia viene de lejos. Ya desde el Paleolítico Inferior, las industrias de los Cantos Trabajados testifican el paso de los hombres por el lugar sobre el que se asienta esta ciudad. El utillaje del conocido como Tesoro de Montilla, lítico musteriense y solutrense, queda reflejado en las puntas de flechas, readeras, buriles, lascas y muescas y tantos otros utensilios. También el período Neolítico dejó por este lugar sus huellas cargadas de interés y cultura. La irrupción de los metales en el Calcolítico aporta nuevas, elocuentes y preciadas muestras y es importante citar el desarrollo alcanzado en la Edad del Bronce. Los iberos dejaron, asimismo, sus huellas sobre todo en objetos de hierro y exvotos de bronce. Muchas piezas de cerámica y terra sigilata proclaman la presencia romana con varias villas en su término. La ascendencia andalusí queda igualmente patente y se refleja en los restos del antiguo castillo y en diferentes objetos como platos de cerámica califal del siglo X, cántaros con decoración digitada, candiles, monedas, una lauda funeraria y un capitel de avispero.
Existe constancia de que la mayor parte de las tierras de Montilla estaban incluidas en la demarcación de Poley, que se corresponde a la actualidad con la población de Aguilar, dependiente entonces de la cora de Cabra.
La primera vez que esta población es citada con su actual nombre es en el año 1371 cuando el rey Enrique II se la concedió en mayorazgo al alcalde mayor de Córdoba, don Lope Gutiérrez. De sus manos pasó enseguida a las de don Gonzalo Fernández de Córdoba como parte del territorio de los Marqueses de Priego. Este título fue una concesión de Fernando El Católico. Pronto, Montilla se convirtió en capital de un extenso señoría y adoptó la típica configuración de una villa-fortaleza ubicada en la frontera entre territorios.

El rey Alfonso X el Sabio concedió a titulo de señorío a Gonzalo Yáñez Dovinal en 1257 todo el territorio de Aguilar, incluida la actual población de Montilla.

EL VINO DE MONTILLA


Montilla, uno de los hitos más importantes de Ruta del Califato de El Legado Andalusí, justifica una y muchas visitas. Basta y sobra con descubrir, además de su historia, otros argumentes tan decisivos en cualquier programación turística como el vino y la Denominación de Origen con la que se identifica y hace celebre su nombre tanto dentro como fuera de España. Montilla sabe a vino del bueno por todos sus costados y esta condición se hace presente en multitud de viajes culturales y turísticos.
Otras razones que proclaman el interés de Montilla como oferta turística en este mismo contexto en su relación con personajes tales como el Gran Capitán, nacido en esta población, y Miguel de Cervantes que la mencionó en sus obras después de haberla visitado en repetidas ocasiones. También hay que nombrar a dos santos del calendario o año cristiano: San Juan de Avila y San Francisco Solano que nacieron o vivieron en esta ciudad lo que contribuyó a acrecentar el interés de muchos por visitar los lugares relacionados con ellos.
La visita a Montilla puede iniciarse por el lugar en el que se asentaba su castillo donde se alojaron los Reyes Católicos. Después de admirar lasa hermosas vistas de la campiña cordobesa, hay que celebrar su reconversión en sede del Museo Temático de los Vinos de Andalucía


En las bodegas de Montilla “toma cuerpo” y se revisten de su prestigiosa Denominación de Origen algo así como unas 70.000 botas de crianza.